La cuestión resulta polémica, y la ministra de Igualdad ha asegurado en múltiples ocasiones en las últimas fechas que la publicación del libro de José Bretón debe pararse antes de que llegue a las librerías puesto que, en caso contrario, revictimizaría de una forma insoportable a Ruth Ortiz. En las últimas horas la Junta de Andalucía, de signo contrario al Gobierno de España, se ha pronunciado en términos similares, mostrando apoyo y cariño a la madre de los niños asesinados ante la publicación del libro 'El odio', firmado por Luisgé Martín. La Fiscalía de Menores, por su parte, ha emprendido diligencias ante el juez para reclamar el libro, y examinar así si su contenido menoscaba el honor de las víctimas para después emprender las acciones que consideren oportunas.
Sin embargo, numerosas voces de analistas nacionales ven peligroso este intento del Ministerio Público de defender a las víctimas, y en todo caso afirman que su contenido puede impugnarse a posteriori, mediante demanda, una vez 'El odio' salga al mercado. Anagrama y Luisgé Martín defienden su derecho de publicar esta creación; el autor lo puso en la línea del mítico ‘A sangre fría’ (1965) de Truman Capote aunque hay quien cree que en el caso del libro de José Bretón falta base de documentación y prospección periodística. Y especialmente contar con el testimonio de una parte implicada en este caso de violencia machista que zarandeó nuestro país hace más de una década: la propia Ruth Ortiz.
Frente a las voces que piden la cancelación de la publicación, numerosos escritores, periodistas y juristas han alzado la voz alertando sobre los peligros de establecer mecanismos de censura previa. Según datos de la Asociación de Editores de España, en los últimos cinco años se han publicado más de una treintena de obras que abordan casos criminales reales, lo que plantea la cuestión de por qué este caso en particular genera tal controversia.
Desde Anagrama, la editorial con sede en la capital catalana, han emitido un comunicado en el que obvian a Ruth Ortiz y definden su decisión de publicar 'El odio', amparándose en el artículo 20 de la Constitución Española que protege la libertad de expresión y creación literaria. «La literatura debe poder abordar todos los aspectos de la condición humana, incluso los más oscuros», han señalado desde la prestigiosa editorial que cuenta con más de 4.500 títulos en su catálogo.
El caso de José Bretón ha vuelto a la actualidad mediática española no por nuevos hallazgos judiciales, sino por el debate ético y legal que suscita la publicación de una obra literaria sobre uno de los crímenes más impactantes de la historia reciente de nuestro país. Mientras las instituciones públicas parecen inclinarse por la protección del honor de las víctimas, amplios sectores del mundo cultural y jurídico advierten sobre los riesgos de establecer filtros previos a la creación artística. La resolución de este conflicto marcará, sin duda, un precedente importante en la delicada relación entre expresión literaria y los derechos fundamentales en España.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
ildefonso machucaBueno, no generalices, porque soy devorador de libros y jamás se me ocurriría comprar un libro así y contando que en España. Pertenezco al grupo de españoles que leen más de 10 libros al año y este se sitúa en un 2%, es decir de 48 millones no llegamos a 1, y el resto o lee un libro o ni eso, y más desde que existen las redes sociales, por eso está de más decir que los españoles lo comprarían. No creo que muchos querrían tener esa historia en sus estanterías.
Sondeando en la Constitución, artículo 20, esta habla de los límites de la libertad de expresión, y en el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, habla de los límites en defensa de otros derechos fundamentales como pueda ser el derecho a la vida "Esa que sesgó ese asesino que adormeció a dos inocentes niñitos ¡Y los quemó mientras estaban vivos!. Ese tipejo vulneró el artículo 15 de la CE, el derecho a la vida ¡Y más pues eran sus hijos! y lo hizo con premeditación, alevosía y nocturnidad. Es más, en otro país hubiera ido directamente al patíbulo, pero en España solamente se le condenó a 20 años de cárcel por cada niño, 40 años ¡Y ni tan siquiera a cumplir la pena completa, pues solamente cumplirá 25! Está previsto que salga de la cárcel en 2036, porque en marzo de 2015 le rebajaron la condena a 25 años, de los cuales ha cumplido ya 14. Y lo hicieron en aplicación del código penal, artículo 76 que dice: "Cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de ellos esté castigado por la ley con pena de prisión de hasta 20 años". Encima saldrá ese asesino y con pasta si se permite publicar ese libro. Ha fallado también la justicia carcelaria, la de los presos cuando las víctimas son niños.
Castigadoreso es lo que toca... para quitarle las ganas de vender la miseria humana
Ponte Alegreel morbo es España y los españoles compra
es que cuando la justicia habla... LA PASTA MANDA... desde luego que "ambos derechos"... el de libre informacion y el del respecto QUE TODA VICTIMA ha de tener son para mi igualmente importantes y valorables... EL PROBLEMA AQUI... ES LA PASTA... y es que la publicacion del libro para quien lo escribio y lo publica y lo vende SUPONE UN INGRESO... potenciado por el "morbo del caso"... sin embargo las victimas (muertas unas los hijos y viva la madre con su dolor) probablemente ni consultados unos (por imposible de hacerlo) y no consultada la madre (para repartir a menos) se les pretende apabullar esgrimiendo el derecho a la informacion... pues ante esta disyuntiva legal lo peor es que la "ley y lo leguleyos" en vez de aporar "a la pobre victima" deteniendo la publicacion y venta del libro hasta tanto no haya una detenida y consecuente investigacion... pues no VAN Y APOYAN AL DE LA PASTA... es decir a quien escribio, publica y vende el libro... LA BASE... bueno luego ya lo arreglaremos pagando una indemnizacion a la pobre madre que es mucho mas facil y sencillo de hacer... respeto a la victimas... ninguno... para todo lo demas existe MASTER CARD
La libertad de expresión, TIENE SUS LIMITES .Esta limitación es, cuando mediante comentarios, publicaciones ,afirmaciones o expresiones, se vulneran derechos de otros, como pueden ser el derecho al honor, la intimidad y la integridad de las personas. MAS CLARO AGUA.
No entiendo que una editorial quiera publicarlo y por otra parte espero que nadie, nadie lo compre ... asesino !!!!
Este psicópata tiene como objetivo seguir dañando a su exmujer. Puede que la editorial se salga con la suya y consiga que se publique ese libro que es, a las claras, un negocio donde la oportunidad, la decencia y la ética se quedan por el camino. Yo, de la madre de las criaturas, haría una campaña contra la editorial Anagrama para que, en el caso de que lo publique, La gente deje de comprar nada que venga de esa editorial.