Bolaños dice que la amnistía es «imparable» y discrepa de los argumentos políticos del Supremo
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. | Efe - ZIPI
Madrid03/07/24 11:52
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho que la amnistía a los implicados en el proceso de independencia de Cataluña es «imparable» y ha discrepado de los «argumentos políticos y jurídicos» del Tribunal Supremo sobre su aplicación. Félix Bolaños ha realizado estas manifestaciones a los periodistas en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) antes de inaugurar este miércoles un curso de verano sobre «Políticas públicas frente a la desigualdad» de la Fundación Pablo Iglesias y la Universidad Complutense.
También en Actualidad
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Totalmente es imparable. sino al tiempo el tribunal constitucional es el que manda y tiene la ultima palabra y la aprobara seguro y se lo ordenara a los jueces Marchena Llarena y Aguirre. Me juego lo que querais. Puigdemont volvera a Catalunya y no podra ser detenido y...si fuera detenido ojo que ya estan avisando algunas asociaciones como la ANC, etc..de lo que podria suceder. Guerra civil en Catalunya??? De nuevo los picolines en el puerto de Barcelona?? Rusia con su gran poderio armamental intervendria finalmente a favor de Catalunya.???
TC buenooooo, TS malooooo , pero que Feijoo se disculpe por cuestionar al TC... el TS si se puede cuestionar. Si es que son hasta entrañables, la PSOE si no existiera habría que inventarla.
Este memo supremo ,espero que algún día todas las trolas y bravatas que suelta le pasen factura se cree mas listo que nadie y es solo un fariseo al servicio de su amo y miente mas que habla como quien lo maneja...
Argumentos ESTOS La Fiscalía pide al TSJM el archivo de la causa abierta por la filtración de datos reservados del novio de Ayuso Sostiene que los datos recogidos en la nota de prensa difundida por orden de García Ortiz carecen de relevancia penal… CUANTAS VECES Y CUANTOS FISCALES VAN A PEDIR LO MISMO? RECUERDA AL VOTAR.
ESE ES EL ARGUMENTO DADO POR EL SUPREMO; “ EL castigo en los delitos patrimoniales no se justifica por quedarse con las cosas de otro, sino por 'quitarle a otro las cosas” Quizás el ministro se refiere a otro tribunal … 😂
EL LEGISLADOR LEGISLA Y EL JUEZ INTERPRETA LA LEY Y EL GOBIERNO CALLA. Si es democrático.
Gobierno de impresentables, indecentes e indeseables .. Valores socialistas!!
Legislar para luego poder trincar. Objetivo número uno de los socialistas. Por siete votos...
Halucinante, es decir, lo puedes robar dinero público, pega fuego y destrozar como te da la gana, si eres de partido socialista o de los mantengan con sus 7 votos el mentiroso en su silla. Los leyes ya tienen el valor del papel higiénico o menos, gracias a l política de PSOE y sus Comunistas.
El ministro grave y serio, con aspecto de empollón (aunque está claro que su apariencia física no es garantía de solvencia), dice que no comparte ni los argumentos políticos ni los argumentos jurídicos del Tribunal Supremo. En primer lugar… El Tribunal Supremo no tiene (o mejor dicho, no debería tener) argumentos políticos. En segundo lugar… Conozco pocas personas que compartan los argumentos jurídicos de una sentencia cuando ésta le es desfavorable. En tercer lugar, sucede que el poder legislativo (constituido por personas cuyo único mérito y capacidad es la de haber sido elegidos en una votación) son los que acostumbran a delegar en el poder ejecutivo la facultad de elaborar leyes (porque ellos se limitan “a levantar la mano” cuando se lo ordena su jefe). Gracias a este simple mecanismo, el poder ejecutivo acostumbra a elaborar leyes que favorecen su acción de gobierno -usurpando las funciones que deberían ser propias del poder legislativo-. Si a esta primera perversión del sistema, añadimos además la facultad de elegir los magistrados y los fiscales que ocuparán la cúpula judicial, ya habremos cerrado el peligroso círculo en el que el poder ejecutivo asume de facto las funciones tanto del poder legislativo, como del sesgo que pueda tener el judicial (incluyendo la importante derivada jurisprudencial).