Pandemia de coronavirus
Autorizan el primer ensayo clínico de una vacuna española contra la covid-19
«Tan pronto como sea posible», según la AEMPS, se iniciará el proceso de selección de los voluntarios que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo. | Archivo UH
Madrid11/08/21 14:11
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este miércoles el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente a la COVID-19, la vacuna PHH-1V de los laboratorios Hipra.
También en Actualidad
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Susana Mora renuncia a seguir dirigiendo el PSOE de Menorca: «Es necesario un relevo»
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Per açò no volen que Catalunya s'independitzi. En què quedaria Hespanya?
Con una historia de más de 50 años, HIPRA es una empresa farmacéutica con sede en Amer (Girona) Catalunya dedicada a la investigación, producción y comercialización de productos veterinarios principalmente. No obstante, la pandemia del coronavirus ha llevado a esta empresa a investigar y producir vacunas humanas. Una de ellas se ha convertido en la primera vacuna española que consigue el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento.
@Zaskaman y que esperas de un país donde la ministra de trabajo esta mas preocupada con matrias. Ministro de consumo diciendo que no comamos carne. Por favor señores políticos reunanse y estudien las necesidades economicas y industriales de españa. España necesita que los ministros de trabajo, consumo, industria. agricultura trabajen juntos para solucionar los problemas reales que tenemos.
Es una buena noticia. Sería aún mejor si el gobierno invirtiese más dinero en investigación y potenciase nuevos centros en la España vacía o, porque no en Menorca??? España exporta y pierde talento porque estamos más interesados en ser un país de camareros (dicho sin ánimo peyorativo) que en un motor de la Europa industrial. Mientras haya políticos como los actuales, auténticos descerebrados (y descerebradas, sin ninguna cultura empresarial o humanistica) que dirijan nuestro destino, así nos lucirá el pelo...