El Consejo de ministros de Exteriores de la UE respalda el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión a gran escala de Ucrania.
La UE destaca que incluye nuevas restricciones a la importación de aluminio primario, que aseguró que genera «importantes ingresos para Rusia».
Ha añadido 74 buques a la lista de los que tienen prohibido acceder a puertos y prestar una amplia gama de servicios relacionados con el transporte marítimo.
En total, la lista suma ya 153 petroleros no comunitarios que eluden el mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, apoyan al sector energético de Rusia o son responsables del transporte de material militar para ese país o de grano ucraniano robado, precisó el Consejo en un comunicado.
Además, por primera vez, la UE ha impuesto una prohibición de transacciones a las entidades de crédito o financieras establecidas fuera de Rusia que utilicen el sistema de transferencia de mensajes financieros (SPFS) del Banco Central de Rusia, que se usa para neutralizar el efecto de las medidas restrictivas.
También se ha ampliado la prohibición de prestar servicios especializados de mensajería financiera a 13 bancos regionales considerados importantes para los sistemas financiero y bancario rusos.
El Consejo ha añadido asimismo 53 nuevas entidades a la lista de las que apoyan directamente al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania.
Estarán sujetas a restricciones más estrictas a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso (civil y militar), así como de bienes y tecnología que puedan contribuir a la mejora tecnológica del sector ruso de defensa y seguridad. Un tercio de estas entidades son rusas, mientras que las demás están situadas en terceros países (China -incluido Hong Kong-, India, Kazajistán, Singapur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán).
Además, se han agregado precursores químicos de la cloropicrina y otros agentes antidisturbios, programas informáticos relacionados con máquinas de control numérico por ordenador, compuestos de cromo y controladores utilizados para guiar drones -como los de las consolas de videojuegos- a la a la lista de artículos restringidos que contribuyen a la mejora tecnológica del sector de seguridad de Rusia.
También se han introducido nuevas restricciones a las exportaciones de bienes que contribuyen a mejorar las capacidades industriales rusas (productos químicos, algunos plásticos y caucho) y a su tránsito por Rusia.
Por otra parte, el Consejo ha acordado este lunes suspender las licencias de radiodifusión en la UE de ocho medios de comunicación rusos «bajo control permanente» de los dirigentes de Rusia: EADaily/Eurasia Daily, Fondsk, Lenta, NewsFront, RuBaltic, SouthFront, Strategic Culture Foundation y Krasnaya Zvezda/Tvzvezda.
El paquete de medidas prohíbe igualmente cualquier transacción con determinados puertos, esclusas y aeropuertos de Rusia que se utilicen para la transferencia a ese país de drones, misiles y componentes relacionados, o para eludir el límite del precio del petróleo u otras medidas restrictivas.
Para garantizar la eficacia de las medidas restrictivas de la UE dirigidas al sector de la aviación, el Consejo ha decidido ampliar la prohibición de vuelos de la UE a las compañías aéreas incluidas en la lista de sancionados.
Además, ha reforzado la prohibición existente del transporte de mercancías por carretera en el territorio de la UE, incluso en tránsito, por parte de operadores que sean propiedad en un 25 % o más de una persona física o jurídica rusa.
Se han impuesto nuevas restricciones a las exportaciones de bienes y tecnología, en particular programas informáticos, relacionados con la prospección de petróleo y gas de Rusia, y se ha prohibido el suministro de almacenamiento temporal de crudo y productos petrolíferos rusos dentro de la UE.
Se ha prohibido además prestar servicios de construcción y, para luchar contra la reexportación ilegal de mercancías sancionadas de la UE, se exige a los operadores europeos que vendan mercancías sensibles a terceros países que apliquen mecanismos de diligencia debida.
Finalmente, se aplicarán a Bielorrusia, aliado de Moscú, el mismo tipo de sanciones comerciales en vigor contra Rusia, y se aumentarán las restricciones a Crimea y Sebastopol y determinadas zonas de Ucrania no controladas por el Gobierno ucraniano
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
EN PEPÊT GONELLAY para más abundamiento quiero aclarar que NO tengo, ni nunca he tenido nada en contra, del pueblo ucraniano, todo lo contrario, tengo amigos y conocidos tanto en Kiev como en otras poblaciones, Odessa, Kramatorsk; y por supuesto en la isla. Lo nefasto es su gobierno actual que les ha llevado a su casi destrucción con la ayuda de la CIA y el gobierno USA anterior. Aah y sus lacayos de la UE y OTAN. Lo mismo de lo mismo con el pueblo ruso, que son prácticamente hermanos de los ucranianos. En Rusia casi todo el mundo tiene o ha tenido un familiar en Ucrania.
EN PEPÊT GONELLACreo que Ud. me confunde con la Sra o Srta. Perry. Precisamente si lee hemeroteca soy de los primeros que fui atacado sin piedad por todos los rusófobos y que ahora se están escondiendo detrás de las matas a la vista del inminente descalabro de la actual UE y la OTAN. Jeffrey Sachs, uno de los más prestigiosos economistas norteamericanos se lo ha recordado a los Europeos, Kissinger lo decía: "Ser enemigo de los americanos es peligroso, ser amigos es fatal" y les ha animado a negociar con los rusos, no irse a Kiev a arengar la guerra... Está claro que Putin, Trump y Xi Yinping serán los tres reyes magos del comercio mundial. Los europeos seguiremos pegándonos tiros en los pies mientras hasta que echen a la patulea de Bruselas...
Interventor¿No era usted quién apoyaba a Ucrania y EEUU e iba 100% contra Rusia? ahora viene Trump y la cosa cambia, los rusos no son tan malos y son los europeos los que ocupan su sitio. ¿Sabe como se llama eso? si, pues eso.
perrymasonDesde que se inició la guerra de Ucrania, la única economía que se ha ahogado es la Europea, porque Rusia tiene más beneficios vendiendo sus productos naturales que cuando lo hacía con Europa ¡Ha aumentado su PIB exponencialmente, pues en el 2023 era de un +8% y sigue subiendo!. ¿Que no venden a Europa aluminio, pues nada, al ser un mineral tan preciado y vendiéndolo a bajo precio como hacían antes con Europa, son muchos los países que antes no exportaba ese material quienes se benefician de ello, sobre todo los BRICS y nosotros a depender de los yanquis, pues en ese caso compramos aluminio a Canada pero lo factura EEUU, mucho más caro. La india el segundo proveedor mundial de aluminio no lo vende a Europa y China no tiene mucho aluminio, pero lo compra y después lo vende con productos acabados, añadiendo x 10 el valor del aluminio ruso y Europa pagando y pagando. A Rusia le bastan esos clientes y no afecta su economía todo lo contrario ¡Y se ríen de Europa! porque los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, no solo son ellos sino 19 países más Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam más otros seis que se han sumado últimamente Irán, Arabia Saudí, Emiratos, Egipto y Etiopía aunque Argentina estaba ahora Trump le ha dicho que salga y el lamebotas de Milei ha salido. Va mal si quiere disfrutar que la economía rusa vaya hacia abajo porque tristemente para usted ¡NUNCA HA IDO MEJOR!
Uyyyy, cuando se entere Trump la que se va a montar. Esos niñitos de la UE no aprenderán, esta vez Vance no va a ir de bromas cunado en unas semanas van a habilitar todas las operaciones bancarias swifts incluidos, el retorno de todas las empresas americanas al territorio ruso. Eso de ir contracorriente le va a salir caro a los trasnochados de Bruselas. Más tiros en el pie . Cuando van a echar a la van der Laier y su colla de sinvergüenzas, va a tener que venir la DEA de parte de Trump a detenerlos???
CapdefavaNo diga chorradas de donde saca que Alcoa y resto cerraron para comprárselo a Rusia, anda más perdido que Wally en el Metropolitano con su camisa a rayas rojas y blancas. Precisamente fue Alcoa que inició una cruzada em 202 ante la bolsa de aluminio de Londres para vetar las importaciones rusas, usted no se entera de nada. Argelia vende a Europa, pero no tiene capacidad para suministrar gas a toda ella. Sus clientes son Francia, Turquía, Bélgica Portugal, Reino Unido y España. Si, aquí le doy la razón, no se como acabará la UE porque compraban gas "NATURAL" ruso a un precio muy económico, además de fertilizantes y cereales, y también petróleo bajo de precio ¡¡Pero porque la derecha europea y la ultraderecha se arrodillaron a los imperialistas yanquis, ahora no compramos a Rusia y pagamos 2,5 veces más por lo mismo!! mientras los yanquis, los que crearon la guerra de Ucrania precisamente por eso, se están forrando y nos entregan el peor gas, el fracking apenas tienen cereales y los fertilizantes son químicos en vez de naturales. ¿Sabe que a través de China EEUU compraba gas ruso los últimos años? y que era para ellos y nos vendían el malo. Estamos peor por culpa de los neoliberales eso sin duda. Además Rusia no es la primera exportadora de aluminio, porque Canada, la India o Países Bajos les superan y en mucho, pero el suyo es de más calidad, mas puro y era más económico. Sigamos arrodillados al imperialista yanqui que pronto pondrá a Europa mirando a Cuenca con los aranceles ¡Ya lo han avisado! y a seguir lamiendoles las botas.
No hace ni cinco años España cerró plantas de producción y transformación de aluminio ( recuerden Alcoa, por ejemplo, con grandes manifestaciones ) y resulta que ¿ era para comprárselo a Rusia ? Mucho drama con el gas ruso en Europa, y resulta que tenemos a Argelia deseando vendernos el suyo...¿ y no lo quieren ? No se cómo va a acabar la UE, pero los europeos cada vez peor...
Me parece perfecto todo lo que suponga ahogar a la economía rusa y la de sus aliados que defienden la invasión de Ucrania.