Conocida por su uso en las antiguas medicinas china y ayurvédica, la berberina se está comercializando recientemente en España y el resto de la Unión Europea en forma de cápsulas. Estas contienen alrededor de 500 mg de este compuesto, ofrecido como un complemento alimenticio que promete actuar sobre varios marcadores metabólicos. A medida que las redes sociales alaban sus beneficios, apodándola el 'Ozempic natural', aumentan las expectativas respecto a su supuesto potencial.
La popularidad de la berberina ha impulsado comparaciones con el simaglutide, conocido comercialmente como Ozempic, un medicamento para la diabetes tipo 2 que también ayuda a perder peso. Sin embargo, mientras que el Ozempic cuenta con respaldo de investigaciones metodológicamente sólidas, la berberina se encuentra en el limbo de la incertidumbre científica. Un análisis sobre diversos ensayos clínicos sugiere que podría potencialmente provocar la pérdida de entre 1 y 3 kilos en personas con condiciones de salud específicas, aunque estos estudios presentan limitaciones significativas en su diseño y ejecución.
A diferencia del Ozempic, que funciona imitando una hormona natural encargada de regular el apetito y la insulina, la berberina parece activar la enzima AMPK y podría influir en la producción de GLP-1. Sin embargo, su efectividad en estos procesos es aún objeto de debate dentro de la comunidad científica.
Riesgos a tener en Cuenta
No es oro todo lo que reluce. Los riesgos ligados al consumo de berberina requieren de una seria consideración. Entre sus efectos secundarios más comunes se encuentran la diarrea y el dolor abdominal, aunque en casos más severos puede causar hipotensión e hipoglucemia. Su consumo durante el embarazo representa un potencial peligro para el desarrollo fetal, y en madres lactantes puede transferirse al infante vía leche materna.
Lo más alarmante es la interacción negativa de la berberina con al menos 17 tipos de medicamentos, incluyendo inmunosupresores, estatinas y tratamientos oncológicos. Este aspecto realza una grave preocupación sobre la falta de regulación del mercado de suplementos donde se ofrece la berberina, que se vende sin controles comparables a los de los medicamentos, exponiendo a los consumidores a riesgos de seguridad y eficiencia no evaluados.
Recomendaciones Expertas
La Organización de Consumidores y Usuarios, una entidad clave en estos debates, destaca que productos con efectos farmacológicos deberían estar sujetos a regulaciones semejantes a las de los medicamentos para salvaguardar la seguridad del consumidor. Actualmente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) investiga posibles riesgos del consumo de berberina y estudia determinar una dosis segura para su consumo general.
Mientras estas revisiones avanzan, los expertos continúan aconsejando precaución, especialmente para ciertos grupos como embarazadas, madres lactantes y personas que toman medicamentos crónicos para condiciones como enfermedades cardíacas, diabetes o colesterol elevado. En resumen, aunque los beneficios potenciales de este popular suplemento pueden parecer tentadores, la falta de evidencia concluyente y los riesgos asociados requieren que, antes de incorporar este 'Ozempic Natural' a su rutina, consulte con un profesional médico autorizado.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.