No es raro que el mundo del hombre cuente con mil problemas, hijos de la complejidad de la naturaleza y de la endeblez humana. Un ejemplo: el de la impotencia, hija de la incompetencia, de los grandes organismos supranacionales, la ONU es el caso. ¿Cómo puede ser que el organismo nacido a partir de la hecatombe de la Guerra Mundial y coetáneo de la alegría de la Carta de los Derechos Humanos consienta la existencia de estados miembros signatarios de los estatutos de las Naciones Unidas que ni respetan los derechos humanos más básicos y se saltan los requisitos democráticos más elementales? Se puede alegar que la ONU nació muerta al consentir en sus estatutos que unos poquísimos estados posean derecho a veto a cualquier determinación votada por la mayoría; entonces, ¿es un organismo democrático? La única evidencia es su precio y su inoperancia.
Problemas lógicos del mundo
14/10/24 4:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»