Ver a cientos de jóvenes sentados en el suelo porque estaban ocupadas las 800 sillas del escenario de la plaza de España en Madrid donde acaba de celebrarse el Festival de las Ideas, permite mantener viva la esperanza de que esto aún tiene remedio. Ha sido un Festival en el que pensadores de primera línea como Lipovetsky o Sloterdijk han contado sus impresiones sobre el mundo de hoy, sobre los retos a los que nos enfrentamos, sobre la importancia del diálogo y la palabra, sobre la necesidad de que aprendamos a escuchar y a formarnos nuestra propia opinión de las cosas. Recuperar hoy esos valores es más necesario que nunca. En un mundo donde la inmediatez, el egoísmo y la estupidez campan a sus anchas, escuchar a estas voces que propugnan dialogar, argumentar o compartir es un acto de rebeldía.
Tribuna
Todavía hay esperanza
27/09/24 4:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos