Casualmente hace dos semanas mi texto sobre los paraísos mentales coincidía con una portada que nos relataba el alto grado de enfermedades mentales que padecemos aquí. Ello nos exige ponderar el problema del turismo para no dejar de abordar tantos otros que son constantes y también de suma importancia. Además de los sobradamente conocidos están llegando más pateras que nunca y hay una escalada de la violencia y los delitos que es abrumadora. Y todo ello nos hace absolutamente insuficientes en tantos asuntos y necesidades que entiendo perfectamente esa sensación de impotencia, de rabia, de desesperación que pueden desencadenar en patologías mentales de distinto alcance y características. Entre esas curas que mencionaba están las lecturas y una de ellas ha sido el tratado La democracia de Georges Burdeau al que voy a dedicar un artículo porque hay muchas ideas y citas que creo es importante compartir. Perdiendo esa capacidad de reflexionar me niego a preguntarle a la inteligencia artificial qué es la democracia y menos aun cuando esta se nutre de las conductas y los comentarios que se vierten en el ciberespacio donde la sociedad es todavía más cruel y cobarde. Prometo pues una síntesis de un libro que no es tan veraniego como lo último del gran JC Llop que no abandona su Mediterráneo interior y vital del que nos deja muchas pistas el archivo de RTVE en un documental que recomiendo. La Ibiza de 1966 magníficamente expuesta en el programa «Fiesta».
Tribuna
Reflexiones de verano
22/08/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional