No he visto las películas famosas y taquilleras sobre dinosaurios, pero parece que me ha quedado la idea igual. Hace 66 millones de años –el otro día, si salimos de nuestro tiempo humano— el impacto de un gigantesco asteroide en la costa de Méjico provocó un tsunami que devastó el fondo marino, trajo la sombra y el frío -cambió el clima de la tierra-, los dinosaurios no pudieron adaptarse para sobrevivir, murieron más de la mitad de las especies animales y sobrevivieron las aves, que lograron evolucionar desde los dinosaurios. Los restos de materia orgánica de algunos dinosaurios junto con grandes cantidades de plancton en el mar sufrieron un proceso de compresión y transformación convirtiéndose en petróleo. El plástico se fabrica a partir de la celulosa, el carbón, el gas natural y el petróleo. Se calcula que en el mundo tiramos cada año 260 toneladas de plástico a la basura, y un alto porcentaje termina en los vertederos, en los rincones más impensables de nuestras ciudades, llega hasta las orillas y se adentra en los mares y océanos formando grandes manchas de basura flotante como la del Pacífico Norte, que mide 1'6 millones de kilómetros cuadrados y pesa 80.000 toneladas. Ahí está: la venganza de los dinosaurios.
Les coses senzilles
El retorno de los dinosaurios
05/06/23 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación