Les coses senzilles
La voz
Me acuerdo de la voz porque ha muerto la actriz de doblaje barcelonesa Rosa Guiñón, que dobló para el cine a Meryl Streep, Julie Andrews, Mia Farrow, Diane Keaton, Jessica Lange, Audrey Hepburn, Natalie Wood, Ava Gardner, Barbara Streisand, etc. Siempre me ha llamado la atención lo bien que hablan los actores extranjeros en castellano, lo bonitas que son sus voces y lo profesionales que suenan. A menudo me he llevado más de una sorpresa al oír a esos actores en versión original. Algunos pierden mucho, otros logran mejorar, pero lo normal es que pierdan calidad. Las voces de los dobladores son en general mucho más claras y aterciopeladas, y completan la actuación del actor o actriz. Las versiones originales, además, están en un segundo plano, supongo que por exigencias del director, y generalmente se expresan en una lengua tan coloquial que cuesta entenderlos. Todo lo contrario de las versiones dobladas. Nunca un castellano fue tan puro, casi normativo, como el que se usa en los doblajes. Rosa Guiñón dobló a Audrey Hepburn en «My fair lady», donde se hicieron equilibrios poco menos que circenses para adaptar el lenguaje coloquial cockney de Londres al castellano coloquial con acentos andaluces de nuestro país. Pero es que además Audrey Hepburn ya estaba doblada en inglés, puesto que la voz de las canciones era de Marni Nixon. Las canciones en castellano las cantaba Teresa María (María Teresa de las Heras). Lo dicho, sin los doblajes, algunas películas perderían tanto que podrían resultar irreconocibles. Algo parecido ocurre con «West Side Story»: Rosa Guiñón doblaba a Nathalie Wood en español, Marni Nixon cantaba en inglés y Nathalie se limitaba a bailar, aunque al principio no se lo dijeron y había cantado realmente en el rodaje.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines