La inequidad territorial en la asistencia sanitaria es una realidad. Lo puso sobre la mesa la Asociación Española Contra el Cáncer en su último informe sobre las desigualdades que existen en la prevención y el acceso a los tratamientos según la comunidad en la que se resida, y Menorca lo sufre en parte del diagnóstico precoz oncológico por la falta de especialistas. Sin embargo los cribados y pruebas están disponibles pagando en las clínicas privadas. Esa discriminación por el código postal, como denunció la AECC, o por nivel de renta, está presente en otras patologías. El congreso Alergomenorca, que celebró el pasado fin de semana su sexta edición, hace años que lo viene denunciando cuando recuerda, con insistencia pero sin respuestas concretas aún por parte de Salud, que Balears da la espalda a los pacientes alérgicos al contar con un único especialista en esta materia, que está en Son Espases y no es un servicio independiente sino adscrito a otro, el de otorrinolaringología. Una especialista desbordada con las consultas a raíz de la vacunación contra la covid-19.
Vía libre
Inequidad sanitaria
17/05/22 3:59
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos