Les coses senzilles
‘Cinc dies'
Hace ya bastantes años, en una entrevista de televisión en el Pirulí de Madrid, me hicieron repetir la toma con esta advertencia: «Ahora contestas la misma pregunta, pero en lugar de decir tres cosas, dices sólo una, y ni aun así te van a escuchar». Tenían razón: la gente suele «mirar» televisión, no «escuchar». Oír sí, oír es otra cosa: oír como quien oye llover. Lo mejor sería el viejo eslogan «ver, oír y callar». Pero por lo general la gente incumple lo dictado por el último verbo, «callar». Suele abordar a los presentadores, a los entrevistados, y decirles: «Te vi en televisión, tienes un pequeño tic y haces así». «Vaya, vaya, ¿y qué dije?» «Ah, no lo sé». No sabe, no contesta. Otros pueden decir: «lo que dijiste en el periódico está muy bien». Pero, ¡no era en televisión? Chapeau, lo que dijiste en «La Vanguardia». ¿Pero qué vanguardia?... «Ya te vi, ya, en «Ultima Hora». «Lo que dijiste por la radio, uhm… ¿Qué radio era? ¿IB3? ¿La Cope?». Cuentan que una vez vino García Márquez a Menorca para pescar raors –papagallos-- con Juan Luis Cebrián y la gente le decía: Usted es famoso, usted ganó el Premio Nobel, usted es Vargas Llosa». Esto se llama «oír campanas y no saber dónde». En inglés: «not know What you're talking about» Claro que si uno no sabe de lo que habla, lo mejor sería callar la boca.
También en Opinión
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Susana Mora renuncia a seguir dirigiendo el PSOE de Menorca: «Es necesario un relevo»
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- Cambios en el área natural El Toro - Sa Roca para la futura hospedería y el plan de Sa Farinera