Les coses senzilles
Futuro
No confío demasiado en las predicciones de futuro. Cuando era pequeño decían que en el año 2000 nos alimentaríamos con una pastilla y otras conjeturas que no se han cumplido. Pero ahora me llega un wasap que me parece revelador. Lo primero que dice es que los talleres de automóviles desaparecerán. No está mal como predicción. Al parecer los coches eléctricos tienen motores fáciles de reemplazar, cosa que harán rápidamente los concesionarios. Pero es que también desaparecerán los surtidores de gasolina, lo cual no está tan mal. Habrá dispensadores de electricidad por todas partes. Por lo visto se trata del futuro de las desapariciones, puesto que también desaparecerán las industrias del carbón y petróleo. Las casas producirán electricidad durante el día y venderán el sobrante a la red. Y ahora una afirmación desconcertante: en el futuro no habrá coches personales. Llamaremos –llamarán- a un automóvil, aparecerá en nuestra ubicación y nos llevará a nuestro destino. Ya no necesitaremos carnet de conducir, ni tendremos problemas a la hora de aparcar. Lo que significa que las ciudades cambiarán: sin automóviles, los viejos aparcamientos se convertirán en parques públicos. También significará que habrá muy pocos accidentes automovilísticos y se salvarán muchas vidas. Otra consecuencia: las compañías de seguros tendrán muchos problemas por falta de negocio. Las ciudades serán menos ruidosas, más limpias y además, la gente podrá trabajar a distancia incluso mientras viaje. Ahí viene una afirmación que me llena de alegría: «la electricidad será increíblemente barata y limpia». ¡Ojojó!...
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines