En 1974, otro 25 de abril, nuestros hermanos portugueses conquistaron su libertad instaurando un Estado democrático de derecho. Aquello fue conocido como la Revolución de los Claveles. El 6 de diciembre de 1978, el rey Juan Carlos I ratificaba la Constitución Española, producto de una Transición modélica que hoy cuestionan algunas mentes totalitarias. Soplaban aires de libertad y de grandes acuerdos en lo fundamental. Se aceptaba y respetaba la diversidad pese a los diferentes orígenes y convicciones. No fue nada fácil, pero había un objetivo común. Empezaba un camino conjunto que en 1986 llevaría a ambos países a ingresar en la Unión Europea, garantía para una inmensa mayoría de democracia, libertad y progreso. Como pasaba en mi época de estudiante, cuando uno olvida la Historia, está condenado a repetirla en septiembre. De repente, alguien tuvo la nefasta idea de resucitar los bandos que libraron una cruel guerra civil, tras la que llegaron 40 años de dictadura. En este clima frentista, vemos actuaciones simbólicas, como desenterrar a Franco para ofender o humillar a los que todavía se consideran enemigos. Pero el pasado no va a cambiar.
Sin flash
25 de abril
25/04/21 0:14
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral