Hay cansancio, tanto entre los políticos a quienes les toca defender las medidas sanitarias sin ser expertos, como en los empresarios que deben acatarlas un mes más y por supuesto en los trabajadores. Febrero se cerró con 1.855 cotizantes menorquines incluidos en un Expediente de Regulación de Empleo, pendiendo de un hilo, como los fijos-discontinuos que cobran una prestación extraordinaria o los autónomos que siguen pagando cuotas sin tener ingresos. 6.202 parados a comienzos de año, cifra que no se veía desde 2014. La presidenta Susana Mora y el conseller balear Miquel Company contaron en su última comparecencia con el apoyo de Marga Frontera, la asesora del Govern para la desescalada, para así cargarse de los argumentos técnicos sobre la pandemia que aconsejan seguir como estamos, con el freno pisado y el hospital, afortunadamente, casi vacío de covid-19. Tampoco los sindicatos se ponen de acuerdo, UGT pide una reunión urgente del consejo económico y social, algo que tampoco podrá aportar novedades a un debate ya repetitivo, pero es cierto que toca ya hablar de empleo y reactivación, si los datos sanitarios lo permiten. Empieza a reclamarse en las calles y en los balcones, donde antes había aplausos ahora suenan, aún tímidas, cacerolas por el toque de queda.
Vía libre
Un mes por delante
16/03/21 0:23
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos