Cuando le decían a mi abuela que habían puesto un negocio igual al suyo y que le hacía la competencia, ella siempre contestaba: «El sol sale para todos». En efecto, el sol sale para todos, incluso para los menos afortunados; pero a veces, ¡menuda diferencia entre unos y otros! Ahora estamos en tiempos de crisis, ya está aquí la segunda ola del coronavirus y algunos auguran la tercera; se habla de vacunas que van a arreglar la situación… a largo plazo. También se habla de que no tendremos Navidades, que los Reyes Magos no son tan magos que puedan arreglar esto y aseguran que, como siempre, a río revuelto ganancia de pescadores. No veo que nadie haya bajado los precios, pese a que la economía sufre la falta de turismo, la falta de bares y comercios abiertos, la falta de empleos… Lo que veo es que todo el mundo pretende cobrar como antes, pese a que también todo el mundo dice que estamos ante una «nueva normalidad» o tal vez «anormalidad» total. ¿Cómo es posible que si los sueldos están por los suelos (o los suelos por los sueldos) los productos básicos aumenten de precio? Tengo por ahí una serie de titulares: «Los agricultores apenas cobran», «El consumo de frutas y hortalizas se ha incrementado un 16 por ciento», «La OCU ha detectado subidas generalizadas en los precios de todos los supermercados», «Los precios se disparan en plena crisis del coronavirus»…
Les coses senzilles
El sol sale para todos
23/11/20 0:42
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional