He podido visitar la magnífica exposición «Tutankhamon. Imatges d'un tresor sota el desert egipci» en el Centro de Arte e Historia Ca n'Oliver de Mahón. Las fotografías muestran el descubrimiento de la tumba del faraón por parte del arqueólogo británico Howard Carter y su mecenas Lord Carnarvon, en 1922. Hacía más de tres mil años que estaba enterrado y oculto con su tesoro. Tutankamón tenía 11 años cuando subió al trono y murió con 20, en 1327 a.C. Mientras recorría la muestra y leía las explicaciones de los paneles, he recordado la película «La Momia». No sé si la han visto. Es muy entretenida. El sumo sacerdote de Seti I, Imhotep, amante de su concubina Anck-su-Namun, cobra vida cuando profanan su tumba y desencadena un montón de plagas devastadoras. Esto pasa por desenterrar cosas. Los supersticiosos creen en maldiciones, como los racistas creen que son superiores a los demás. En «Indiana Jones y el arca perdida», otra película de aventuras, los nazis son devorados por un fuego abrasador al abrir el Arca de la Alianza.
Sin flash
La momia
27/10/19 0:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos