No sé si todos somos conscientes de que estamos viviendo el año de la mosca. 2019 fue designado «Año de la mosca» en Namibia, durante el Congreso Internacional de Dipterología de Windhoek, en noviembre del año pasado. El propósito es educar sobre la diversidad, importancia y belleza de las moscas y cómo afectan a nuestras vidas. Durante este año se presentan investigaciones y se realizan exposiciones en torno al «fascinante mundo de las moscas». «Mosca» es el nombre de diversas especies de insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros. Las de mayor tamaño reciben el nombre de «moscardones» y a la familia de los dípteros pertenecen también los mosquitos. La vida media de una mosca es de 15 a 25 días, si antes no se topan con alguna clase de insecticida. Las moscas forman parte del ecosistema: son importantes en la eliminación de cadáveres, en la modificación de la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Sirven, además, como presa para aves y roedores y actúan como polinizadores en algunas plantas. Por contra, transmiten enfermedades infecciosas como la disentería, el cólera y la fiebre tifoidea, y la mosca tsé-tsé propaga la enfermedad del sueño. Las moscas tienen gran habilidad para evitar ser atrapadas, pues se anticipan a los movimientos de sus atacantes con una rapidez de 200 milisegundos.
Les coses senzilles
El año de la mosca
19/08/19 0:53
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral