El neurocientífico Ortiz Alonso dice que «el corazón no tiene ningún sentimiento». Desde esa reflexión científica uno se siente legitimado para afirmar que desde que el mundo existe le hemos dado al corazón unas facultades que jamás tuvo siendo un error decir: esta persona tiene buen corazón. Los sentimientos los rige el cerebro, el corazón es solo un músculo, una víscera, un receptor de una estimulación que se forma únicamente en el cerebro. Todo eso de «te quiero con todo mi corazón» es romántico, qué duda cabe, pero tiene de cierto lo mismo que tendría si dijéramos «te quiero con todos mis riñones o con todo mi páncreas o con toda mi vesícula». Desde que hay trasplantados de corazón, colateralmente se puede afirmar que sus sentimientos no han cambiado lo más mínimo, es decir, el trasplantado ama a quien amaba antes del trasplante. En la mayoría de los casos no llega a conocer ni el entorno familiar del donante.
Sa gleva
Cosas que no quisiera saber
06/03/18 0:21
También en Opinión
- Brutal agresión de un menor a un gato en un parque de Alaior: la Protectora pide ayuda
- La banda de ‘narcos’ que traía cocaína a Menorca admite los hechos y podría eludir la prisión
- AENA ficha a una ingeniera del Aeropuerto de Menorca para dirigir Son Bonet en Mallorca
- La experiencia de un piloto entre islas: «Los equipos deportivos son los que más se descontrolan a bordo»
- Lafuente: «La playa de Cala en Porter se está regenerando sola»