Si utilizas las redes sociales para buscar información útil descubres que es una herramienta eficaz para unos padres. Es decir, puedes tener dudas sobre la evolución de tu hijo, sus diferentes etapas de crecimiento, como le afecta a su cerebro: rabietas, psicomotricidad... pero solo con el interés por la consulta ya estás ejerciendo de padre o madre comprometido. Facebook, Instagram, Twitter... han lanzando al segundo información de cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos, qué dudas te pueden ocasionar en sus diferentes edades. Son noticias que sigues al estar suscrito, o porque te vienen de rebote de algún amigo a quien le gusten estas cosas. Ya solo por eso no se puede ser mala madre o padre. Porque la información ya la tienes, el uso depende claramente de la persona. En la consulta del pediatra, del médico de cabecera, a la salida de la escoleta o colegio siempre tienes la oportunidad de hablar con algún papá, o mamá y mostrarle tus dudas, o preguntarle directamente si le ha pasado esto o aquello con su hijo. Y qué ha hecho o cómo ha reaccionado, a ver si de esa conversación puedes descubrir tu camino. Que siempre lo hay, solo hay que molestarse en actuar. Sino también tienes desde bibliotecas, librerías, o acudir a profesionales de la educación o la psicología para que te den una parámetros o herramientas y poder guiar a tus hijos, acompañarlos en su crecimiento. El problema estaría en la actitud del padre, si pasa, si no se molesta en leer, o en compartir, o en expresar.
Supervan Family
Padres bien informados
28/02/18 21:15
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional