Hay que ver la diferencia que existe entre escribir un libro y venderlo. Jaume Vidal Alcover solía decir que no deberíamos pensar en las ventas de los libros, que no éramos vendedores, sino escritores. Seguramente tenía razón. Pero hoy en día los éxitos literarios, como en cualquier orden comercial, se miden por ventas. Los agentes llaman 'vender' un libro a colocarlo en una editorial u otra. Las novelas de éxito no se juzgan por su calidad literaria, sino por su cualidad de best sellers, o más vendidos. Algunas novelas se califican de excelentes porque son page-turners, es decir, que mantienen la intriga del lector haciéndole girar página tras página hasta el final. El fenómeno de que un libro se venda por sí mismo, que empezó con el Quijote y que luego han conocido algunos autores que han conseguido dar en el clavo, es cada vez menos frecuente. En ese sentido, el mercado norteamericano tiene la exclusiva; los agentes de allí dicen no vas a publicar solo en inglés, sino en todas las lenguas del mundo, porque su mercado tiene la maquinaria, la misma que tiene Hollywood con las películas, pero referida a las novelas. Lo que no dicen los agentes es que en América solo se publica un dos por ciento de literatura europea (he dicho «europea», es decir, escrita en Europa), lo demás es proteccionismo hacia sus autores. Autores que saben cómo escribir un libro para venderlo, desde el tema hasta la última palabra.
Les coses senzilles
Y además escribe
18/12/17 1:24
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral