La lengua a veces crea malentendidos, sin ir más lejos con los adjetivos posesivos. Cuando en un juicio, por ejemplo, el abogado pregunta a uno de los testigos: «¿Dónde estuvo Juan ayer por la noche?», y el testigo responde: «Estuvo en su casa, con su mujer", nadie debería de ver nada extraño en ello. ¿Quién no está en su casa por la noche con su mujer, si es que la tiene? Ahora si el abogado sigue diciendo: «¿Tiene alguien que pueda corroborar la coartada?» y el testigo dice: «Usted, sin ir más lejos, si es que también estuvo en casa». Pero el abogado se había ido de copas con los amigos, estuvo en un club de alterne y no regresó a casa hasta altas horas de la madrugada, por lo que empieza a palidecer, sospechando a qué casa se refiere el testigo cuando dice que Juan estuvo en «su casa» y lo que es peor, a qué mujer está aludiendo cuando dice «con su mujer».
Les coses senzilles
En su casa
06/11/17 1:05
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior