Los referéndums los carga el diablo. El Reino Unido, que ya no está tan unido, se plantea si abandonar la Unión Europea, cuya unión se tambalea. Preguntan al pueblo, a ver qué sale, y según lo que sale, el Reino Unido sale. Lo que se llama brexit. Otros pueden seguir el ejemplo. Es tiempo de rupturas y separaciones, de consultas populares que nos desgarran y enfrentan, de mucha incertidumbre flotando en el ambiente. Cuando falta cohesión y solidaridad, nos polarizamos. El 23 de junio pasaremos de las elucubraciones contradictorias a los hechos consumados. Ya no se trata de prometer o amenazar, sino de celebrar o lamentar. Ya veremos. Habrá que fundar una ONG: Aduaneros sin fronteras. Hay una tendencia creciente a poner vallas y delimitar territorio para poder separar mejor a los de dentro y a los de fuera. Los ingleses se igualarán con los senegaleses en lo de ser extracomunitarios. O puede que la UE se resquebraje y cada oveja vuelva a su redil. Los enemigos son poderosos y difíciles de contener. Muchos ya están dentro. Otros a las puertas, dinamitando la idea de Europa.
Sin flash
Las grietas del sistema
19/06/16 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional