Sin flash
Los libros que nos hablan
Muchas veces racionalizamos lo que ya hemos decidido emocionalmente. La consciencia es la punta de un iceberg que flota a la deriva en un océano no siempre pacífico ni fácilmente navegable. Las macrolibrerías de las macrociudades me producen una mezcla de alegría y ansiedad. Visité una en Barcelona y volví a sentirme cazador, ignorante, explorador...es verdad que muchos libros son un desperdicio de papel, efímeras y vanidosas elucubraciones destinadas a caer en el olvido, pero les sigo teniendo respeto como símbolo y plasmación del pensamiento libre y la imaginación compartida. Han hecho posible nuestra civilización. Hoy está todo tan comercializado que lo malo se vende como churros y lo bueno queda sepultado cual aguja entre toneladas de paja. La especialización hace que perdamos visión de conjunto y la pobreza cultural que tengamos una visión limitada. El peor ignorante es el que se cree en posesión de la verdad y va dando lecciones a diestro y siniestro. Es siniestro estar rodeado de fanáticos que aspiran a imponernos su punto de vista.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.