Vía libre
El Senado sigue azul
Con la semana que comienza llega el momento de dejar reposar los resultados electorales, el tiempo del análisis, también dentro de los propios partidos, teniendo solo claro que la ruptura del bipartidismo será a costa de la gobernabilidad del país. PP y PSOE han logrado los peores resultados de un partido mayoritario en esta etapa democrática, y la fragmentación del Congreso hace prever una etapa muy complicada, de negociaciones y posibles pactos. Sin embargo, en todo este rompecabezas llama la atención el reparto de fuerzas en el Senado. Muchas veces ha salido la Cámara Alta en el debate de campaña electoral, cuestionando abiertamente su utilidad y su continuidad. Precisamente en este nuevo Senado el PP ha logrado, dentro de su caída, renovar la mayoría absoluta, y una de las fuerzas más críticas, Ciudadanos, que proponía directamente eliminarlo, no ha obtenido ningún senador. En virtud de los diferentes sistemas de elección del Congreso y el Senado, de los 208 senadores que se elegían el pasado domingo (quedaban fuera los senadores autonómicos) 124 han sido para el PP. Así, la Cámara tan denostada y olvidada se ha convertido en una buena noticia -posiblemente la única-, para el partido de Rajoy y por descontado para quien aporta su grano de arena desde Menorca, la senadora electa Juana Francis Pons Vila.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa