Este domingo votó Cataluña para elegir su Parlamento autonómico. En condiciones normales la expectación hubiera sido relativa, tal vez un poco más acentuada porque están las elecciones generales a la vuelta de la esquina. Sin embargo todos sabíamos que no era así. Los medios de comunicación volcados, declaraciones de primeros mandatarios, advertencias de empresarios y de bancos..., todo ello porque, desde la propia Generalitat, se plantearon estas votaciones como unas elecciones plebiscitarias en lugar de unos comicios autonómicos al uso. Ahora unos cuentan escaños y otros votos para justificar su posición. No se acapararían titulares de la prensa internacional -que también hace esa distinción en el recuento-, si no fuera precisamente por ese planteamiento como referéndum, que ha hecho que el independentismo se lleve por delante cualquier otro debate relativo a economía, empleo, inmigración, desahucios u otros problemas sociales que tiene dicho territorio y que han sido totalmente relegados, según el análisis de otro partido que ha salido decepcionado, Podemos.
Vía libre
Victoria sí, pero no
29/09/15 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional