Ahora me acuerdo de la patrona que tuve en Barcelona cuando era estudiante. Me refiero a la dueña de la casa donde me hospedaba. Era oriunda del País Vasco, lo que hoy en día se dice Euskal Herria, pueblo vasco, Vasconia o país del euskera. Despistaba mucho, porque tenía ambos ojos estrábicos y no sabías nunca cuándo te miraba. Era bajita, tenía el pelo rubio teñido y era muy decidida. Se había ahorrado un piso en la zona de la antigua villa de Gracia ella solita. Quemaba las pelusas del pollo en los quemadores de la cocina, con lo que siempre le quedaba un regusto a gas, por mucho que lo condimentara. La merluza la freía enharinada y la servía con una rodaja de limón. Cuando tardaba en cobrar solía decir que ya estaba bien, que una tenía sus gastos, que siempre sacar, siempre sacar la llevaría a la ruina. Se refería a sacar dinero de la Caja de Ahorros. Por eso procuraba pagarla religiosamente el día primero de mes, para que no tuviera que sacar y sacar…
Les coses senzilles
No hay miedo
15/12/14 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional