El travelift del varadero de Maó es una infraestructura necesaria para sacar del mar las grandes embarcaciones, para dar seguridad a las que amarran en sus muelles y para atraer barcos que buscan puertos base con servicios adecuados. El desmontaje de la grúa ha causado preocupación hasta el punto que el Ayuntamiento, las patronales APEAM y ASMEN se han puesto de acuerdo con Autoridad Portuaria, que es la administración competente, para encontrar una solución. Sin embargo, a pesar de la unanimidad sobre la necesidad de que el travelift permanezca en el Cós Nou y de la disposición de las patronales para colaborar en su financiación y funcionamiento, la solución todavía no se vislumbra. Y eso, una vez más, preocupa. El puerto se ha acostumbrado a que el tiempo que transcurre desde que se adopta una decisión hasta que se ejecuta un proyecto es excesivo. Es evidente que se han de cumplir todos los requisitos de cualquier inversión pública, en un momento en que se exige un control firme del gasto, pero también es necesario encontrar la agilidad para que las soluciones lleguen a tiempo. El mismo concurso del varadero del Cós Nou, con las plicas abiertas desde noviembre de 2011, sigue pendiente de adjudicación. La demora sí provoca resultados, negativos, por supuesto.
Editorial
El travelift: todos de acuerdo, pero sin resultado
29/01/13 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.