El proyecto del Consell de redactar un Plan Insular de la Costa ha recibido el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Menorca podría ser la primera región de España con un instrumento de ordenación de este tipo, aunque convertirse en un ejemplo no depende de la idea sino de la forma de llevarla a cabo. El Consell pretende, y es imprescindible, contar con los empresarios y los colectivos de usuarios para redactar esta norma. También debe llegar a acuerdos con todos los grupos políticos. El PIC es una oportunidad de alzcanzar, por fin, un consenso sobre un instrumento de planificación, con la idea de que perdure en el tiempo, de que las actuaciones que deberán desarrollarse durante muchos años tengan una visión de futuro. El desarrollo del PIC tendrá un coste económico enorme. Sólo en Es Grau ya se gastaron 60.000 euros. Será necesario contar con unos plazos que atiendan a las prioridades de la inversión pública. Aprovechando la experiencia piloto que el PIC puede suponer para el Estado sería positivo contar con el compromiso económico de Madrid. Ordenar la costa insular es un proyecto ambicioso para avanzar en el modelo de desarrollo propio de la Isla.
Editorial
El PIC, una oportunidad con varios objetivos
24/02/10 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.