Menorca no sufre una ola de criminalidad que haga temer por nuestra seguridad ciudadana, sin embargo las estadísticas sobre el número de denuncias presentadas tampoco sirven como elemento principal o único de interpretar la realidad. Se han producido una serie de hechos en los últimos días que preocupan y con motivo, pero que no han de alarmar. El robo con intimidación en la casa de una anciana de la calle Sant Josep de Maó; el incremento de hurtos en el centro de Ciutadella, con dos jóvenes de 20 años presuntamente implicados, uno de ellos en 12 delitos o faltas; y el juicio de ayer contra 5 jóvenes que dieron una paliza a un agente de seguridad privada, Carlos Pablo Raengo, en Es Pla hace cuatro años. El agente murió un mes y medio después, tras permanecer tres semanas en coma. Sin embargo, la autopsia no pudo determinar la existencia de una relación directa entre la agresión y las lesiones sufridas con su fallecimiento. Actualmente se alzan voces pidiendo una reforma del Código Penal para aplicar condenas más duras. Parece que a veces se olvida que la prioridad debe ser recuperar a las personas como mejor medio de prevención.
Editorial
No crear alarma social ni sobrevalorar la estadística
10/02/10 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.