Agilizar la gestión de los fondos Next Generation UE

TW

El Gobierno afirma haber cumplido un 29 por cien de los objetivos comprometidos en el calendario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos Next Generation UE. Explica que España ha recibido 31.000 millones de estos recursos destinados a la reactivación y modernización de la economía tras la pandemia de la covid; y un 75,16 por cien, o sea, 23.300 millones, se habría ejecutado al acabar 2022, pero seguimos desconociendo los datos de gasto real relativos a las cantidades abonadas a los beneficiarios del plan.

Ante esta valoración optimista, las organizaciones empresariales manifiestan su preocupación y se quejan de la lentitud con que se gestionan estas ayudas. La CEOE rebaja las cifras de ejecución y advierte que no llegan al sector privado porque el mayor porcentaje se dedica a proyectos e inversiones de las administraciones, con un alto porcentaje asignado por el Gobierno a las autonomías. Es preciso que, además de financiar actuaciones públicas, los fondos Next Generation UE lleguen a la economía real. Han surgido problemas que han retrasado la aplicación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en varios sectores, como en el automoción. Se impone una gestión más ágil y eficaz de estos fondos europeos, anunciados en 2020.