Cambio en el modelo urbanístico para el problema de la vivienda
Las formaciones políticas con representación en el Parlament debatirán el martes las propuestas para resolver el problema de la vivienda en Balears, un bien de primera necesidad que se ha convertido en un lujo inaccesible para la inmensa mayoría de los residentes. Las encuestas constatan que constituye una de las máximas preocupaciones ciudadanas. El encarecimiento de la vivienda en estas Islas se arrastra desde hace años, agravado por la escasez en la oferta a medida que crecía la población y aumentaba la demanda; una combinación agravada por la inversión extranjera y la explosión del alquiler vacacional. La escalada de precios ha seguido una progresión geométrica, hasta alcanzar unos límites ya insostenibles. La preocupación social corre en paralelo sin que las instituciones, con el Govern como primera administración responsable, hayan adoptado medidas eficaces. Cabe esperar que el debate parlamentario no se reduzca a propuestas coyunturales o efectistas ante las elecciones de mayo. Las soluciones exigen un cambio radical en el actual modelo urbanístico para conseguir un mejor y mayor aprovechamiento del suelo urbanizable, la gestión de las parcelas para vivienda protegida, el abaratamiento y rapidez en la concesión de las licencias. y un marco que otorgue mayor seguridad jurídica a propietarios e inversores.
También en Opinión
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Susana Mora renuncia a seguir dirigiendo el PSOE de Menorca: «Es necesario un relevo»
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- Cambios en el área natural El Toro - Sa Roca para la futura hospedería y el plan de Sa Farinera