El sector del transporte de mercancías reanuda las movilizaciones
Los transportistas de Balears las Islas decidirán mañana si secundan el paro indefinido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que marca la reanudación de las movilizaciones de marzo pasado con una duración de veinte días. Esta plataforma, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas, denuncia que no se cumple la normativa pactada con el Gobierno. Ahora reitera su rechazo a los elevados precios del combustible y añade que el Ministerio de Transportes no ha controlado la aplicación de la ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas. En Balears las empresas de este sector también denuncian que el Govern aún no ha pagado las ayudas aprobadas en marzo, que ascienden a 5,5 millones de euros, con las que fueron desconvocados los paros, para compensar los costes extra de combustible que pagaron 7.000 titulares de transporte público de mercancías en las Islas. Mientras la ministra Raquel Sánchez declara que «no tiene sentido que ahora se produjera un nuevo paro», la agrupación mayoritaria de empresas de transporte de España pide al Gobierno que actúe «con la contundencia y firmeza necesaria» para garantizar el suministro a la población. Un escenario de desacuerdos que reclama medidas rápidas para evitar las consecuencias del paro a partir del lunes.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb