Balears quedará durante esta temporada baja sin la mayor parte del turismo del Imserso porque hoteleros de Mallorca, Menorca y Eivissa renuncian a este programa gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que encabeza la ministra Ione Belarra (Podemos) en desacuerdo con sus condiciones. Denuncian que la aportación del Gobierno de España por usuario y día en régimen de pensión completa, que asciende a 23,50 euros, no cubre los costes y provoca pérdidas. A principios de agosto la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmó que los viajes de la tercera edad «están garantizados», pero la realidad es otra. La Generalitat Valenciana -con un gobierno formado por el PSOE, Compromís y Unides Podem- aporta cinco millones de euros a los hoteleros de Valencia para el turismo del Imserso. Son seis euros por pernoctación para cubrir los servicios que exige el Ministerio: alojamiento, pensión completa, agua y vino, wifi y animación con la calidad de un hotel de cuatro estrellas. La Asociación Hotelera de Menorca solicita al Govern Armengol una aportación similar a la que destina Valencia para mantener el turismo de la tercera edad en Balears. Una petición a la que debe responder el Consell de Govern, tras valorar lo que supone el turismo del Imserso para la sociedad y la economía de Balears.
El turismo del Imserso en Balears hoy no está garantizado
05/09/22 3:59
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa