Las medidas aplicadas en Balears durante la última década para contener el crecimiento de nuevas plazas hoteleras no han evitado el incremento de 20.000 camas; pero, al mismo tiempo, se ha disparado el alojamiento en el alquiler vacacional. La planta hotelera de las Islas ofrece hoy 443.706 plazas, mientras que hay registradas -o sea, legalizadas- 181.713 camas en las viviendas que se destinan al alquiler turístico. La ley que mañana aprobará el Parlament persigue incrementar la eficacia de las medidas de contención y, al mismo tiempo, el decrecimiento para reducir la oferta. Es preciso regular el alquiler turístico en situación alegal, y valorar la gran aportación de esta modalidad a la economía local. No pocas familias y pymes dependen de las rentas que generan las casas que se alquilan a los visitantes. Corresponde actuar a los consells insulars, que cuentan con las competencias de inspección para evitar esta oferta alegal e ilegal. La Asociación de Viviendas de Alquiler Turístico de Balears (Habtur) advierte que con la nueva ley desaparecerán 90.000 plazas de arrendamiento vacacional; y el conseller Iago Negueruela afirma que la norma bloquea el crecimiento, no solo del alquiler turístico, sino también hotelero. Se impone el acuerdo con todo el sector para abrir un marco de colaboración público-privado que beneficie a todos.
Contención de nuevas plazas turísticas y regulación de las alegales
30/05/22 3:59
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación