«Soy mayor, no idiota»: evitar la creciente brecha digital y social
Las tres patronales bancarias de España: AEB, CECA y UNAC se han comprometido a incrementar la accesibilidad de todos sus clientes a los servicios financieros, con especial atención a las personas mayores. Este anuncio se produce como respuesta a la campaña promovida por el jubilado valenciano de 78 años Carlos San Juan, para reclamar una mayor atención, agilidad y facilidad de acceso con los bancos. Para ello ha impulsado la campaña «Soy mayor, no idiota», que ha conseguido un gran éxito, con 600.000 firmas de adhesión. San Juan, que es la voz de muchos ciudadanos que cada día tienen más dificultades para llevar a cabo gestiones en los bancos, como una simple retirada de efectivo, insta a las entidades financieras y a las instituciones políticas a aplicar decisiones para garantizar la atención personal y rapidez en estos servicios. Esta campaña pone de manifiesto la brecha digital que perjudica a muchas personas, con el colectivo de jubilados en primer lugar, que carecen de habilidades para moverse en las nuevas tecnologías, que aplica la banca para cerrar sucursales. El último informe difundido por Caritas y la Fundación Foessa revela que la brecha digital es un nuevo factor de exclusión social que afecta al 35 por ciento de la población. La Administración debe garantizar los derechos sociales ante la imparable digitalización.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca