Los nuevos retos que plantea la pandemia, dos años después
Apartir de mañana el uso de la mascarilla en la calle en España ya no será obligatorio, aunque se recomienda su uso en las grandes concentraciones. Los aforos en los eventos deportivos aumentan y se valora la recuperación de espectáculos y celebraciones tradicionales, mientras descienden los contagios. La mayoría de países europeos reduce las restricciones, a pesar de que en Alemania se contabilizan puntas de contagios preocupantes. La atención está centrada ahora en la presión hospitalaria y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos. El escenario, dos años después de empezar la pandemia, se prevé muy diferente al de los últimos meses, cuyos efectos más dramáticos se han suavizado con la alta tasa de vacunación de España. El movimiento antivacunas está teniendo una mínima incidencia, al contrario que en otros países, cuyo último ejemplo es Canadá. Con todo, es innegable que las medidas impuestas para contener y controlar la pandemia han generado un hartazgo en amplias capas de la sociedad. La pesadilla de la covid va quedando poco a poco atrás en la mayoría de los países occidentales, pero queda por resolver el reto de frenarla en los países sin recursos, como advierte la Organización Mundial de la Salud. Es el momento de la solidaridad si se quiere abrir un espacio para la esperanza y el futuro.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca