La economía de Balears entró en recesión durante el primer trimestre del año por la covid-19. La caída inicial del 4,5 por ciento en los tres primeros meses del año se ha acentuado con el estancamiento de todos los sectores y un desplome del Producto Interior Bruto regional que, según el Govern, se situará en el 25,4 por ciento al concluir este ‘año de la pandemia'. El durísimo impacto de la covid provocará un retroceso de veinte años. La destrucción de puestos de trabajo en Balears, al ritmo más alto de España y la paralización de una economía que depende del sector servicios -léase turismo- tienen consecuencias dramáticas para las Islas, que descienden del puesto 6 al 11 en la relación de las comunidades más ricas. Un cataclismo que ya nos ha situado, por primera vez en la historia reciente, por debajo de la renta media española. A la espera de la aprobación de los Presupuestos del Estado para 2021, desconocemos los proyectos y las inversiones estratégicas para reactivar la economía local que presentará el Govern balear al Gobierno de Pedro Sánchez para obtener fondos del programa Next Generation EU. Como comunidad más afectada por la pandemia, Balears debe ser priorizada, pero corresponde al Govern liderar la exigencia para obtener más recursos de este multimillonario mecanismo de la UE. No podemos volver a quedar relegados como ocurre con el Régimen Especial y la financiación autonómica.
Recursos de la UE para compensar el desplome de la economía balear
08/12/20 0:36
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional