El origen de la segunda ola de la pandemia en Balears
El médico Javier Arranz, portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas de Balears, afirma en «Es Diari» que «no hemos sido capaces de conseguir y limitar la entrada a las Islas de personas que venían de países y zonas donde el virus se estaba transmitiendo» y admite que han faltado controles y un mejor seguimiento. La clave de la segunda ola de la covid en Balears -confirmada el 24 de agosto- se ha producido por la falta de controles en los aeropuertos y porque no se autorizó la cuarentena para quienes llegasen de zonas y países de riesgo junto con medidas de autoaislamiento y también un mejor seguimiento. Pero el Gobierno central no autorizó estas actuaciones. «Habría sido una acción buena para la Comunidad, factible, correcta y comprensible», concluye el doctor Arranz, que pone sobre la mesa los fallos en la lucha contra la pandemia en las Islas. Al concluir el estado de alarma, Pedro Sánchez cedió a las autonomías la gestión para evitar la transmisión del coronavirus. Pero al mismo tiempo vetó medidas que, en una comunidad turística como Balears, habrían evitado contagios. Era obligación del Govern denunciarlo para aplicar sin demora las acciones reclamadas por los técnicos. Se habrían evitado, en gran medida, los rebrotes, el cierre precipitado de la temporada y el desplome de la economía.
También en Opinión
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca