El Tribunal Supremo emitió ayer la sentencia que eleva a quince años de prisión la condena a los cinco integrantes de ‘la manada' por un delito continuado de violación con trato vejatorio, en un veredicto anticipado el pasado 21 de junio. Con un criterio jurídico distinto al de la Audiencia Provincial de Navarra y del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que no apreciaron ni violencia ni intimidación y los condenó a nueve años por abuso sexual , los magistrados del Supremo concluyen que «el silencio de la víctima sólo se puede interpretar como un no». Al elevar sustancialmente la condena, el Tribunal Supremo transmite un severo y contundente mensaje contra los delitos sexuales, cuyos destinatarios son la sociedad y los tribunales a quienes corresponde juzgar estos graves comportamientos.
El contundente mensaje del Supremo contra los delitos sexuales
06/07/19 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional