La fiesta del libro, aún cuando se celebra el 23 de abril, se desarrolla en Menorca con actividades que se prolongan durante varios días. Este año nos aporta novedades editoriales de todos los géneros: Josep Maria Quintana nos ofrece en «Els Clark» un excelente texto de novela histórica, que da continuidad a la saga de «Els Nikolaidis»; el Institut Menorquí d'Estudis reedita «No creguis el que diuen de mi», de Joan Pons; y Josep Portella es el autor de «Ignasi Ponsetí Vives, el metge que curava fillets», la primera biografía de este traumatólogo menorquín que se exilió a Estados Unidos; y otro historiador, el sacerdote Florenci Sastre, descubre, en «Espies menorquins a Turquia», el papel de cautivos de Menorca al servicio de Felipe II en Constantinopla.
El libro se ve cuestionado por la crisis económica y la crisis de valores. Saldremos de la primera pero la segunda imbuye a los ciudadanos y en la mediocridad, el analfabetismo funcional y el «todo vale». Al mismo tiempo, España es el líder mundial en piratería intelectual, al menospreciar el talento, la inteligencia y el esfuerzo del arte de escribir bien. Cada vez hay menos más escritores, pero menos editores. El futuro de la libro está hoy amenazado.
La fiesta del libro y la producción literaria
La fiesta del libro, aún cuando se celebra el 23 de abril, se desarrolla en Menorca con actividades que se prolongan durante varios días
24/04/14 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional