El debate sobre la cárcel de Menorca que ahora vuelve a suscitarse, aunque sea de forma colateral, llega tarde, por la evidencia del avanzado estado de la edificación. Sin duda es positivo que un centro de este tipo permita el acercamiento de los menorquines que cumplen condena a sus familiares, una reivindicación en la que se comprometió la Iglesia diocesana desde el inicio del proyecto. También lo es la incidencia económica que tendrá para el municipio de Maó, ofertando puestos de trabajo y generando consumo y actividad empresarial. En su origen, debieron precisarse más las características del proyecto, ya que se interpretó que se iba a construir un centro de inserción social. La elección del emplazamiento podría haberse analizado mejor, ya que al lado de una casa cuartel de la Guardia Civil y en la carretera más turística de la Isla es una ubicación con más inconvenientes que ventajas. Sin embargo, una cárcel no es un cementerio nuclear y no debería condenarse la imagen de un centro que trata con personas y que cumple una evidente función social. Las compensaciones por parte del Estado pueden ser un buen argumento para mejorar la financiación local, pero no debe ser un asunto que aliente polémicas extemporáneas.
Editorial
25/01/10 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.