En Canarias no ha pasado desapercibida la creación de un lobby insular que Balears lidera para conseguir que la Unión Europea reconozca para las islas no ultraperiféricas un estatus diferenciado, pero similar al de las regiones RUP, que gozan de los beneficios de la ultraperifericidad.
La principal impulsora de este grupo de presión -en el que participan Córcega, Cerdeña, Creta y las Islas Jónicas- es la presidenta del Govern, Marga Prohens. La prensa del archipiélago atlántico titula «Canarias teme perder fondos RUP por la presión del lobby que lidera Balears». El nuevo planteamiento de la presidenta Prohens, que conoce a fondo esta cuestión por sus anteriores etapas como diputada del Parlament y del Congreso, cosiste en que tanto Balears como Canarias son islas y, por tanto, soportan unos sobrecostes que deben ser compensados por el Estado y la UE.
El Cercle d’Economia de Menorca, que reivindica, desde hace años, una respuesta eficaz a esta reclamación, que implica reducir las restricciones de la regla de minimis, apoya la estrategia de la presidenta Prohens. Incomoda la presidenta del Govern a Canarias, aún cuando su objetivo no es restar fondos a aquellas islas, sino otros criterios que tengan en cuenta la realidad específica y el esfuerzo de Balears.
Marga Prohens saluda a José Antonio Fayas en la reunión con el Cercle d'Economia de Menorca. | Katerina Pu
CLADERA Y MORA
Catalina Cladera, secretaria general del PSOE-Mallorca, ha anunciado que no optará a la reelección en el congreso insular que se celebrará el 5 de abril y tampoco volverá a ser candidata al Consell de Mallorca, que presidió entre 2019 y 2023.
Cladera, hoy portavoz del PSOE en la oposición en esta institución mallorquina, se incorporará a la nueva ejecutiva del PSIB-PSOE que será elegida en el congreso autonómico, convocado para el 23 de marzo, y en la que Francina Armengol continuará como secretaria general.
Su relevo es pactado y natural, dicen socialistas afines, y añaden que esta decisión ha sido «consensuada» -no he escrito impuesta- con Armengol. Pero la realidad es otra: la urgente y necesaria renovación, tanto de personas como de proyecto y discurso, que necesita el PSIB-PSOEen las tres islas para afrontar con éxito las próximas elecciones ante un PP balear liderado por Marga Prohens que se está consolidando -también en Menorca con Adolfo Vilafranca, como confirman los estudios demoscópicos que manejan el PP y el PSOE- y sin que se vislumbre la articulación de una alternativa clara al PSOE.
Acordado el «relevo natural» de Cladera en Mallorca, de la misma manera también ya se ha decidido internamente -Armengol dixit- que Susana Mora Humbert no optará a la reelección como secretaria general del PSOE-Menorca en el congreso insular que se celebrará entre mayo y junio.
Mora, hoy en los fríos asientos de la oposición en el Consell de Menorca, como hace Cladera en Mallorca, no optará en 2027 a la reelección a la institución insular que presidió desde 2017 hasta 2023. Su próxima etapa pasa por el Parlament. Forma parte del pacto con Francina Armengol.
LOS TRES NOMBRES
Pero, mientras en Mallorca ya han decidido que la diputada Amanda Fernández -que estaba llamada a suceder a Martí March en la Conselleria de Educación- relevará a Cladera, la sucesión para la secretaría general del PSOE-Menorca aún no está atada, con tres nombres sobre mesa.
Los del alcalde Héctor Pons Riudavets, el diputado nacional Pepe Mercadal Baquero y Pilar Carbonero sÁNCHEZ, diputada autonómica y excaldesa de Ciutadella. Quien asuma las funciones de primer secretario socialista encabezará la candidatura al Consell.
El primer edil de Maó tiene hoy la mirada puesta en la alcaldía, no en la institución insular, aunque se deja querer. Pons Riudavets ha cerrado, aunque sin foto conjunta los presupuestos municipales de este año con Ara Maó. Su prioridad consiste en finiquitar lo antes posible la incómoda ‘crisis del agua’, que le pilló con el pie cambiado y se cobró la cabeza de Dolores Antonio, que, dolida, aún no comprende por qué se vio obligada a renunciar.
Mercadal Baquero, que coordina la ponencia-marco del congreso del PSIB-PSOE, aspira a continuar en el Congreso y el Consell es un horizonte para más adelante. Queda Pilar Carbonero, coordinadora de la ponencia del congreso del PSOE-Menorca, que emerge como la sucesora de Mora en la secretaría general de los socialistas de Menorca. Aupada siempre, of course, por Armengol y Marc Pons.
SOBRE EL TAPADO
Escribe Miquel Payeras en «Ultima Hora» «Josep Pons Fraga se refiere al posible tapado candidato número 1 del PSIB en los comicios baleáricos futuros, Marc Pons. Poco después el politólogo progresista Eli Gallardo incide en la potencial renuncia a la candidatura de Armengol como forma de abrir el proceso de renovación socialista para el futuro, pues la de Inca, nacida en 1971 –y ya con 27 años de cargos políticos–, podría considerar que ha llegado el momento de dar paso a una nueva generación. Esta última contingencia sería menos probable en el caso de que las elecciones fueran –de forma regular– en 2027, pero si se avanzaran todo cambiaría».
Preguntas de la semana
¿Cuáles son los calendarios del Govern para construir los nuevos centros de salud en Ciutadella y en Alaior?
¿Hay fecha para la entrada en funcionamiento de estas infraestructuras sanitarias?
¿Cuáles serán las funciones y los usos futuros del Centro de Salud Canal Salat?
¿Qué personas y entidades menorquinas serán galardonadas este año con los Premis Ramon Llull del Govern?
¿Midió Maurici Lucena, presidente de AENA, el impacto de sus declaraciones sobre la torre de control virtual?
¿Contará Menorca con una nueva torre de control física?