TW
0

Difícil prever lo que puede pasar en la próximas horas, tras la cumbre de Paris.

Sarkozy ha repetido a Mitterrand, "ningún gobernante es dueño del sufrimiento de sus súbditos" que desarrolló el principio de "injerencia humanitaria" diseñado por Betatti y Kouchner.

Esta idea de "injerencia" preside la Resolución 1970 del Consejo de Seguridad que legitima las acciones en fuerza contra un miembro de pleno derecho de Naciones Unidas como es Libia, forzando uno de los principios constitutivos de la Carta (Artº 2.7) "ninguna disposición autorizará a las NN.UU a intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados miembros". Pero el Derecho Internacional ha evolucionado positivamente, en beneficio de la protección de los Derechos Humanos.

Paris no deja de ser la punta del iceberg. Por debajo de la línea de flotación, todas las negociaciones diplomáticas pensables e impensables, todas las presiones internas, elecciones inmediatas (Alemania) , cercanía física al posible teatro de operaciones (Malta e Italia), vecindad contagiosa (Túnez y Egipto), interpretación de las cinco abstenciones del Consejo , apoyo de países árabes y africanos.

En la sede de la OTAN en Bruselas, trabajos intensos desde hace semanas esperando confirmaciones y decisiones. En los Cuarteles Generales franceses y británicos coordinación a tope. Oficiales de enlace hoy en su apogeo. Incluso las traducciones de órdenes cobran un papel esencial.

Noticias relacionadas

Todo debe quedar claro. Sobre la mesa , la documentación "solana" de 1999, el texto de la Resolución 1970 —"no podemos salirnos un milímetro"- y la enésima edición de unas Reglas de Enfrentamiento(ROE,s) adaptadas a la situación y pendientes de consenso político. ¿Cómo distinguimos en una línea indeterminada a gubernamentales y levantados?¿De noche? ¿Podemos correr el riesgo de bombardear un colegio?¿Utilizará escudos humanos el dictador libio?¿Quien colapsa parcialmente líneas y redes de comunicaciones?¿Que opinan los pilotos desertores, sobre las capacidades reales de su aviación ?¿Que fabricante occidental seguía suministrándoles repuestos?.

Preveo una primera andanada contundente, contra sistemas de mando y control y bases aéreas lanzada desde plataformas navales que no comprometan a Italia. Una segunda fase será más puntual. Los Awacs, fundamentales para determinar esfuerzos. Gabinetes de crisis en marcha. Decisiones sucesivas. Parlamento informado. Opinión pública "conducida" convenientemente.

Otra vez, la ONU dice, delega y se queda observando lo que pasa. La OTAN apoya logísticamente pero no interviene. A Estados Unidos no le viene mal el impulso francés. Europa como siempre troceada. Francia e Inglaterra se la juegan.

Cuentan con el gran apoyo de la opinión pública. ¡Solo les deseamos suerte!

------------------

Artículo publicado en "El imparcial"