El Real Aeroclub de Mahón Menorca emprende una nueva etapa. Así lo sugiere la venta, totalmente apalabrada y que en breve se ejecutará, que motiva que el enclave radicado en la carretera que une Maó con Sant Lluís, hasta ahora en manos del Ministerio de Defensa, pase a ser propiedad del Consell en virtud de un acuerdo de alrededor de tres millones de euros.
El ‘Día de puertas abiertas’ que la entidad que preside Mario Pons llevó a cabo el pasado sábado (iniciativa en la que se reiterará cada primer sábado de mes) vino en cierto modo a escenificar dicho cambio.
Medio centenar de curiosos optaron por probar el vuelo y planearon sobre Maó y sus zonas aledañas, y en torno a las 150 se elevó la cantidad de personas que exploraron la estructura de túneles subterráneos, originarios del antiguo aeródromo militar construido en el siglo previo, en lo que fundamentalmente conforma, junto al circuito de karting y el restaurante, la oferta de ocio del Aeroclub.
A partir de la venta y el nuevo ciclo que ello propicia, la idea «es ampliar la oferta de actividades; además de mantener las nuestras, se trata de incrementar la actividad en la medida de lo posible, contando con más seguridad jurídica», explica al respecto Mario Pons, parecer compartido por el Consell, pero desde donde sin embargo rechazan abundar en el asunto «hasta que la venta no se haya llevado a término», expone Juana Mari Pons, directora insular de Promoción Turística.
«Hay mucho terreno, da para poder hacer muchas cosas, a partir de aquí, entre el Consell y lo que podamos aportar nosotros, servirá para sacar adelante las instalaciones», prosigue por su parte el presidente del Aeroclub en relación a un enclave que es plaza permanente de IBANAT y acredita servicio de emergencias, puesto que se trata de un aeródromo operativo, «por lo que está abierto para cualquier urgencia». «Para convertirse en base de emergencias debería estudiarse, pero ahora mismo cualquier emergencia se puede cubrir, como también puede darle uso todo avión militar», añade Mario Pons.
En cualquier caso, queda absolutamente desterrada la posibilidad de que las pruebas de Fórmula Uno que tanto deleitaron a los aficionados locales al motor hace más de un decenio retornen al Aeroclub, asimismo producto de la nueva normativa de la FIA, que en el presente descarta ensayos de este perfil.
Actividades al margen, aunque es un factor que puede tener cierto influjo sobre el pliego que en ese sentido se pueda desarrollar, subyace el tema del alquiler, que el Aeroclub, como entidad, «nunca ha pagado», observa su vicepresidente, Àngel Salmerón (lo que quizá fue también un elemento clave en la decisión del Ministerio de Defensa de desprenderse del inmueble, dado que debía hacer frente al IBI), por lo que ahora cabrá negociar con la nueva propiedad, el Consell, lo que en principio no debe suponer un problema, toda vez que la intención de la Administración, de ahí su intervención, es la de salvaguardar el futuro del Aeroclub, cuya nueva etapa ya es una realidad.
El apunte
Más de cien socios y tres aviones, los ‘activos’ del club
El Aeroclub, entidad cuyo periodo de actividad supera el medio siglo, cuenta actualmente con algo más de cien socios y posee tres aviones (modelos Piper Pa28, Aisa I-11B y Bucker Jungmann). La entidad, al margen, acoge un par de jets, propiedad de socios, y aunque en tiempos recientes el turismo de lujo ha crecido en la Isla, estos acostumbran a utilizar el Aeropuerto para aterrizar su avión privado más que el propio Aeroclub.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
És una MOLT bona noticia !!!