La memoria de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de Balears expone que el nivel actual de actividad de los juzgados de Instrucción y Primera Instancia de Menorca justificaría la creación en la Isla de tres unidades más de esta tipología, dos en el partido judicial de Maó, el más saturado, y una en Ciutadella.
El principal argumento que sostiene esta demanda del TSJIB es el incremento notable del volumen de casos pendientes al cierre de 2024. El año pasado acabó con 6.296 causas pendientes en Primera Instancia, lo que conlleva un incremento de 1.562 en relación al ejercicio anterior. Un 33 por ciento más. Si la comparativa se establece con 2019, cinco años atrás, resulta que los casos sin resolver que están sobre la mesa de los cinco jueces de Instrucción de la Isla se han más que duplicado. Entonces eran 2.502.
La mayor parte de las causas pendientes son de carácter civil. En el caso de los tres juzgados de Primera Instancia de Maó se ha pasado de poco más de 2.000 al cierre de 2023, a superar ligeramente las 3.000. Un 50 por ciento más. En los juicios de carácter penal incluso se ha producido un ligero descenso, de 964 a 945. La memoria señala que este incremento se produce a pesar de «un esfuerzo resolutivo importante», ya que los asuntos sentenciados han aumentado.
El aumento de las causas civiles pendientes en las salas de Maó guarda una proporción casi exacta con el incremento de los casos que entraron a lo largo de 2024, que se situaron en 3.250 por las 2.172 de 2023. En las cuestiones penales hay una cierta estabilidad, en torno a los 2.500 asuntos anuales en Maó. Entre ambas vertientes, se dictaron unas 4.800 sentencias entre las tres salas de la zona de Fort de L’Eau.
En el caso de Ciutadella, el incremento es menos acusado en las causas civiles pendientes (de 1.051 a 1.347), pero especialmente notorio en las de orden penal en Primera Instancia sin resolver (de 683 a 977). La memoria del TSJB indica que, en el caso del partido judicial de Ciutadella, se ha producido en 2024 «un notable incremento de la capacidad resolutiva, y señala la cronicidad de la alta pendencia en las cuestiones penales.
En cuanto a la entrada de nuevos casos, los civiles aumentaron en unos 300, al pasar de 1.583 en 2023, a 1.875, mientras que los penales aumentaron ligeramente hasta los 1.765. Entre ambas vertientes se resolvieron en Ciutadella más de 3.000 cuestiones entre los dos juzgados de Primera Instancia. La conclusión, tanto en un partido judicial como en otro, es que se resuelven más casos, pero sin dar abasto a la mayor entrada de expedientes. De aquí que el TSJIB ponga el acento, sobre todo en el caso de Maó, en la necesidad imperiosa de disponer de nuevas unidades judiciales de Instrucción y Primera Instancia.
Espacios
En cuanto a las instalaciones existentes, la memoria reitera la necesidad de contar con unos nuevos juzgados en Ciutadella. Enumera, como en otras ocasiones, la falta de espacio suficiente, las dificultades para facilitar la movilidad de todas las personas (apunta problemas severos para usuarios con movilidad reducida que deben ser visitadas por el médico forense), incluso déficits en salubridad. Con absoluta contundencia señala la memoria que es el partido judicial de Balears peor dotado en cuanto a sus infraestructuras. En el caso de Maó, solo menciona deficiencias en la climatización, que han mermado la funcionalidad de los inmuebles.
El apunte
Balears precisaría 40 jueces más para resolver el retraso
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Menorca lo que necesita son menos delincuentes , delincuentes foráneos al primer delito deportación
DE todo ese incremento ¿cuánto se debe al incrementode litigiosidad entre particulares y al cambio de tipo de vida? ( colisiones y accidentes de tráfico comoarando número de vehículos de ahora con el número de circulantes, incluídos turistas en la década de los setenta ) En toda la década de los setenta había tan solo un JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN además de un Juzgado Comarcal y los Juzgados de Paz de los Ayuntamientos. La actual presidente del Supremo, empezó aquí como destino inicial,tranquilo, creo, aunque se fue de vacaciones y le tocó asesinato con violación y necrofilia, pero eso fue asunto singular Y la Audiencia venía una vez al año o dos y en media mañana juzgaban todos los Asuntos pendientes ( al contrario que en Ibiza que necesitaban una semana entera dos o tres veces al año.(¡entonces!) Por tanto muchas cosas han cambiado y el resultado es que hay más abogados, más demandas , má,s expectativas y me pregunto si en este tema es primero la gallina o el huevo, porque con tanta proliferación de regulaciones leyes y prohibiciones , todo quisque tiene motivos para ser denunciado o para denunciar y se encuentran abogados para todo. Creo que nos complicamos la vida aumentando prohibiciones y regulaciones y dando más títulos a quienes viven de los litigios en lugar de asesorar y prevenirlos
Necessitam 3 jutjats més o penes més altes i estrictes i no se cometin tants delictes?
Lo que li falta a Menorca pot ser pero lo que li sobra es molta xusma...
També podem tornar a lo que érem fa 15 anys. Estic segur que tots viviem millor i no feien falta 3 jutjats més.
luego estas en los juzgados y menuda parsimonia llevan los trabajadores publicos, en una empresa privada la mitad haría tiempo que estaban en la calle, así como no van a tener tantos casos pendientes..
Al paso que vamos 4 juzgados y haciendo horas extras..!!
Si los trámites y procedimientos judiciales fueran menos ortopédicos y algunos trabajadores de la justicia entraran en el siglo, tal vez se ventilarían más casos en menos tiempo.