Menorca necesita tres juzgados más para asumir el incremento de casos

La memoria del TSJIB señala que en primera instancia hay 6.296 asuntos pendientes, la mayoría civiles

Los juzgados de Primera Instancia de Maó recibieron el año pasado unos 5.700 casos, y aunque creció el nivel de resolución, no evitaron un aumento de la pendencia. | Gemma Andreu

TW
8

La memoria de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de Balears expone que el nivel actual de actividad de los juzgados de Instrucción y Primera Instancia de Menorca justificaría la creación en la Isla de tres unidades más de esta tipología, dos en el partido judicial de Maó, el más saturado, y una en Ciutadella.

El principal argumento que sostiene esta demanda del TSJIB es el incremento notable del volumen de casos pendientes al cierre de 2024. El año pasado acabó con 6.296 causas pendientes en Primera Instancia, lo que conlleva un incremento de 1.562 en relación al ejercicio anterior. Un 33 por ciento más. Si la comparativa se establece con 2019, cinco años atrás, resulta que los casos sin resolver que están sobre la mesa de los cinco jueces de Instrucción de la Isla se han más que duplicado. Entonces eran 2.502.

La mayor parte de las causas pendientes son de carácter civil. En el caso de los tres juzgados de Primera Instancia de Maó se ha pasado de poco más de 2.000 al cierre de 2023, a superar ligeramente las 3.000. Un 50 por ciento más. En los juicios de carácter penal incluso se ha producido un ligero descenso, de 964 a 945. La memoria señala que este incremento se produce a pesar de «un esfuerzo resolutivo importante», ya que los asuntos sentenciados han aumentado.

El aumento de las causas civiles pendientes en las salas de Maó guarda una proporción casi exacta con el incremento de los casos que entraron a lo largo de 2024, que se situaron en 3.250 por las 2.172 de 2023. En las cuestiones penales hay una cierta estabilidad, en torno a los 2.500 asuntos anuales en Maó. Entre ambas vertientes, se dictaron unas 4.800 sentencias entre las tres salas de la zona de Fort de L’Eau.

En el caso de Ciutadella, el incremento es menos acusado en las causas civiles pendientes (de 1.051 a 1.347), pero especialmente notorio en las de orden penal en Primera Instancia sin resolver (de 683 a 977). La memoria del TSJB indica que, en el caso del partido judicial de Ciutadella, se ha producido en 2024 «un notable incremento de la capacidad resolutiva, y señala la cronicidad de la alta pendencia en las cuestiones penales.

En cuanto a la entrada de nuevos casos, los civiles aumentaron en unos 300, al pasar de 1.583 en 2023, a 1.875, mientras que los penales aumentaron ligeramente hasta los 1.765. Entre ambas vertientes se resolvieron en Ciutadella más de 3.000 cuestiones entre los dos juzgados de Primera Instancia. La conclusión, tanto en un partido judicial como en otro, es que se resuelven más casos, pero sin dar abasto a la mayor entrada de expedientes. De aquí que el TSJIB ponga el acento, sobre todo en el caso de Maó, en la necesidad imperiosa de disponer de nuevas unidades judiciales de Instrucción y Primera Instancia.

Espacios

En cuanto a las instalaciones existentes, la memoria reitera la necesidad de contar con unos nuevos juzgados en Ciutadella. Enumera, como en otras ocasiones, la falta de espacio suficiente, las dificultades para facilitar la movilidad de todas las personas (apunta problemas severos para usuarios con movilidad reducida que deben ser visitadas por el médico forense), incluso déficits en salubridad. Con absoluta contundencia señala la memoria que es el partido judicial de Balears peor dotado en cuanto a sus infraestructuras. En el caso de Maó, solo menciona deficiencias en la climatización, que han mermado la funcionalidad de los inmuebles.

El apunte

Balears precisaría 40 jueces más para resolver el retraso

«Hay 200.000 personas en Balears pendientes de que se resuelva un caso que afecta a sus vidas». El presidente del TSJIB, Carlos Gómez, comparó la situación de las listas de espera sanitarias con el atasco de la Administración de Justicia en la presentación de la memoria anual de la institución. El incremento es del 9,72 por ciento de los casos pendientes por resolver a pesar de que, el año pasado, salieron más solucionados que nunca. El problema, un aumento de los nuevos casos nunca registrado y que por primera vez supone más de 200.000 asuntos ingresados en los juzgados y eso hace que los pendientes por resolver sean 111.000, cuando la espera sanitaria está en 90.000 afectados.

Según los cálculos contenidos en la Memoria, de acuerdo con el número de asuntos que entran y los módulos de carga establecidos por el Ministerio de Justicia, en Balears se necesitarían casi cuarenta jueces más, un tercio más que la plantilla actual, tres de ellos en Menorca.

El presidente del TSJIB ve con «esperanza» la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia, en vigor desde esta semana, «porque así no podemos seguir». Gómez señaló que la sustitución de los juzgados tradicionales por órganos colegiados ayudará a crear plazas de jueces cuando sean necesarios y también puso en valor la apuesta por otras vías de solución de conflictos en materia civil. «Todos los cambios asustan un poco», admitió, en torno a las reticencias que genera la norma.

La entrada en vigor de la normativa ha provocado una explosión de demandas, que intentan evitar el requisito de la negociación previa. En cualquier caso se espera una abrupta disminución de las nuevas a partir de ahora.