Diez años después de ganar por vez primera las elecciones al Consell insular, Susana Mora Humbert (Maó, 1982) deshoja la margarita de su futuro en política. La dura noche del 29 de mayo de 2023 en que perdió la presidencia y el partido las alcaldías de Ciutadella y Es Mercadal ha afectado a su liderazgo en el PSOE, que se presenta al decimoquinto congreso de su historia, el sábado 10 de mayo, sin un relevo definido.
La abogada laboralista que dejó el sindicato UGT para dedicarse a la política desvelará esta sábado por la mañana ante el Comité insular la decisión que lleva meditando desde hace tiempo y que, entre un fuerte hermetismo, solo su círculo más próximo conoce. La marcha del vicesecretario general y el que iba a ser su 'delfín' en el partido, el exconseller Miquel Company, y la enfermedad del presidente y exalcalde Xisco Ametller la han llevado a refugiarse en los cargos públicos y en su grupo de consellers, con Bárbara Torrent y Josep Pastrana a la cabeza, entre voces internas en el mismo comité ejecutivo que verían con buenos ojos un cambio.
El nombramiento de Amanda Fernández por Catalina Cladera al frente de la secretaría general del PSOE en Mallorca parecía anticipar en febrero un relevo seguro también en Menorca, pero Mora, que ayer no quiso anticipar nada por respeto a sus compañeros de partido, todavía estaría meditando si seguir.
Según las fuentes consultadas, tan solo habría comentado a nivel interno que no se ve postulándose de nuevo a la presidencia del Consell en las elecciones de 2027. Es lo que esbozó también el pasado fin de semana en Mallorca, con motivo del desplazamiento de 43 delegados menorquines al congreso regional, aunque su grupo más fiel intenta convencerla aún de que no se cierre la puerta. Si se confirmara, su futuro electoral pasaría por la candidatura al Parlament.
En lo que sí coinciden, dentro y fuera de la ejecutiva, es que los dos nombres fuertes de futuro en el PSOE son el actual diputado Pepe Mercadal y el alcalde de Maó, Héctor Pons. Éste último sería el más preparado para asumir ya las riendas del partido, pero su prioridad sigue siendo el Ayuntamiento, lo que se ve poco compatible con ostentar mayores responsabilidades orgánicas a nivel insular. Actualmente es el secretario de política municipal. Por su parte, Mercadal es el secretario de políticas europeas y fue el coordinador de la ponencia del congreso regional que hace una semana ratificó a Francina Armengol al frente del PSIB. Susana Mora fue proclamada en 2022 con el 95’8 por ciento de los votos.
El apunte
Acumula 8 años liderando el PSOE a nivel orgánico e institucional
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Susana como Marc, se irán a Palma a calentar silla y sustituirán a Borras que se jubila.
Que de se vallan estos dos de la mesa