El avance hacia la transición energética en Menorca deja aún muy lejos los objetivos para 2030
En solo seis años tiene que reducir las emisiones a menos de un tercio
La electrificación del transporte terrestre, uno de los grandes retos pendientes | Gemma Andreu
Menorca27/03/25 4:00
Menorca ha encadenado el segundo año consecutivo en el que después de mucho tiempo –al margen de anomalías estadísticas fruto de la pandemia y sin que medien crisis económicas– se logra reducir el volumen de emisiones de CO2 y en 2024 además lo ha hecho con más fuerza que nunca, una significativa bajada cercana al cinco por ciento. No obstante, esos buenos datos no deben hacer perder la perspectiva. La Isla está todavía muy lejos –lejísimos– de poder siquiera acercarse a los objetivos marcados en la hoja de ruta hacia la descarbonización con el horizonte en 2030.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La ideología wok de la agenda 2030 está muy muy lejos de los problemas reales de los cuidados.
Pasando de 80.000 a 107.000 turistas, más los trabajadores que se necesitarán... No creo que se vaya a reducir las emisiones.
Qué debe representar Menorca en nivel de contaminación mundial? Menos que nada. Todo es mejorable, de acuerdo. Pero si mi vecino contamina lo que quiere, por qué voy a fastidiar a los míos? Asia contamina sin medida, y Europa ve un chollo saquear los bolsillos de sus ciudadanos en alas de la ecología. Un sinsentido.