Llegó a Maó a las 7 de la mañana y zarpó cuatro horas después rumbo a Barcelona. Las dos últimas veces que el buque había entrado a puerto fueron el 22 de diciembre y el 1 de octubre, tras paralizar su operativa después de que las mediciones acústicas de la policía local, de la Autoridad Portuaria y de la propia naviera confirmaran que el ferry supera los niveles legales de ruido permitidos en horario nocturno, lo que le obligó durante el pasado verano a fondear fuera del puerto cuando tenía que pernoctar en Maó.
Es el primer viaje a Maó de los 64 que tiene programados entre los meses de marzo y octubre. Trasmed-Grimaldi vuelve a apostar por el «Ciudad de Granada» en su ruta con Barcelona pero ha introducido algunos cambios en la operativa, para minimizar las molestias a los vecinos. Por un lado, ha reducido prácticamente a la mitad sus trayectos, respecto a los 117 que hizo el año pasado, y por el otro ha programado sus enlaces para que el barco no tenga que pernoctar en el puerto de Maó. El año pasado pasó la noche en Maó hasta 31 veces.
La naviera no ha ejecutado mejoras en el barco para reducir el ruido, tal y como dijo que haría. Y básicamente está a la espera de que entre en funcionamiento en el puerto de Maó la electrificación de los muelles, que permite conectar los buques a la red eléctrica y apagar los motores, prevista para este 2025.
«La medida más efectiva para evitar ruidos y la más sostenible es la de poder conectar el barco, pero el puerto no está preparado. En cuanto lo esté, nuestro buque también lo estará y será inmediato», aseguran desde Trasmed. «Mientras esperamos a que el puerto se prepare, la medida que vamos a llevar a cabo es la de no estar en el puerto con el 'Ciudad de Granada' en horario nocturno, ya que las mediciones solo se incumplen en dicho horario», añaden.
El «Ciudad de Granada» cubrirá la ruta con Barcelona, y también hará algún viaje a Valencia. Entre marzo y junio vendrá una vez a la semana (saldrá los miércoles y llegará los jueves por la mañana). A partir de finales de julio serán cuatro los trayectos semanales (de viernes a lunes), lo que hará que solo en el mes de agosto amarre en Maó hasta 24 veces, aunque no pernoctará ya que estará en los muelles de Maó entre una y cinco horas. A partir de mediados de septiembre volverá a operar una vez a la semana, hasta el 30 de octubre cuando está programado su último salida de Maó de 2025.
Los vecinos, en alerta
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Menorca, que han liderado las protestas, lamentan el regreso del «Ciudad de Granada» al puerto de Maó, aunque valoran que al menos Trasmed haya decidido no pernoctar. «El verano pasado nos dijeron que estaba solucionado, que no vendría más y ya vemos que no hay nada arreglado», se queja el presidente de los vecinos, Gonçal Seguí, que recuerda que «el ruido y las vibraciones del ‘Ciudad de Granada’ se oyen desde la Avenida Menorca, a dos kilómetros del puerto». Unas molestias que se añaden a las que genera también el barco Tinerfe, que se encarga de transportar el combustible a Menorca.
La Federación de Vecinos no entiende que cuando vinieron los barcos de la OTAN estos se silenciaron, gracias a la instalación de generadores, lo que demuestra que «si se quiere se puede acabar con el ruido». Asimismo, piden a Autoridad Portuaria que «haga cumplir la normativa» y «nos dejen de marear y engañar: primero nos dijeron que no vendría más, después que fondearía en La Mola por la noche, pero resulta que si hace viento queda en el puerto, que se harían cambios… y al final sigue igual».
Este sábado el «Ciudad de Granada» regresa de nuevo a Maó, procedente de Barcelona, y no sale de Menorca hacia Valencia hasta las 17 horas del domingo, con la duda de si pernoctará en la zona de La Mola, o al hacer viento acaba pasando la noche en el puerto con los motores en marcha. Los vecinos avisan que estarán en alerta.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Pericu¿Sabes por qué? Porque de eso consumen y no poquito...
PericuMenorca Reserva de la Biosfera ??
Es normal que mueran los mejillones de las mejilloneras.
Y porque no se quejan también del Tinerfe, el buque cisterna que nos suministra el combustible. Suele permanecer amarrado un par o tres días en los muelles de la Base Naval y según dicen algunos, hace más ruido que el Ciudad de Granada y además durante todo el día (y la noche).
Ojalá los vecinos puedan dormir bien, no como los del centro, esos que se jodan porque es zona restringida y no puedes aparcar, pero si cantar, gritar, usar bafles, mear, pegar patadas a cubos, pasar con la moto, a las 6’00 las limpiadoras del ayuntamiento…hermosa, galante y sucia.
Hace 30 años, los buques de línea de la Tras atracaban en los muelles de la antigua Estación Marítima, donde ahora están las oficinas de Autoridad Portuaria. Nunca nadie se quejó de ruidos ni de molestias ni de nada. Ahora, que esos barcos de línea atracan precisamente mucho más alejados de la ciudad, en los muelles del Cos Nou, resulta que estos nuevos propietarios foráneos de los carísimos inmuebles restaurados, sitos en la prestigiosa y señorial calle de Isabel II, no hacen más que protestar continuamente porque esos barcos emiten al parecer un ruido tan insoportable que perturba sus vidas... ¿Es que acaso cuando compraron sus lujosas propiedades con esas soberbias vistas que valen oro, no se dieron cuenta de que daban justamente encima del acantilado y que ahí abajo desde toda la vida hay un magnífico puerto comercial, deportivo, etc, etc, y que por ende, donde hay un puerto hay buques?
Este barco antes el Sorolla hace más de 20 años que viene a esta rada mahonesa. Ahora, que hay unos cerramientos que antes no había, nos vienen estos personajes de oido fino que les molesta. Tal vez, son estos nuevos vecinos lo que nos molestan….
NordicoAsi es!!! Luego nos llaman racistas a los que nos quejamos de los que vienen aqui a vivir de ayuditas sin pegar golpe trayendo hijos que otros tenemos que mantener, que ojo que ellos los quieren para que los voten, cuando ellos son unos clasistas que nos lo roban todo y con la prepotència de creer que el mundo es suyo.
LadySe trata de personas con poder financiero, amigos en puestos clave y una cierta mentalidad de derecho, que imponen su voluntad a todo el mundo con la cabeza bien alta, como si fuera algo evidente. Éstos son los nuevos propietarios de las grandes casas con vistas al puerto, algunos meses del año. El resto del año, esas casas están vacías. Y, sorprendentemente, no hay ninguna queja o muy pocas.
Es curioso que se preocupen por un puñado de nuevos vecinos que sabían de la existencia de un puerto y un servicio antes de instalarse. Este barco ha estado operando en otro lugar y no he visto a nadie quejarse. Pero en cambio la Administración no hace nada cuando el trato de algunos servicios dejan mucho que desear sobre una totalidad de individuos como es el trato por parte de GNV y su tripulación por poner un ejemplo. Esa gente que viene con aires de grandeza a Maó, se cree con derecho a decidir sobre servicios que recibimos todos. En Isabel II aparte del bonito acantilado de su parte posterior reciben las vibraciones igual con mayor intensidad (que no se olviden que otros aguantamos sus coches diariamente y a todas horas), pero de siempre. Peor son las borracheras y suciedad que dejan los asiduos a los bares de copas.