Por ello, el sector considera que las tarifas deberían actualizarse anualmente. «El Consell tiene la obligación de revisarlas cada año, pero llevamos desde 2008 con los mismos precios, que solo subieron tres céntimos en 2021 para que nos calláramos», afirma Navarro. «En Palma el año pasado se incrementaron, y en Eivissa también, pero aquí seguimos sin entender por qué no se revisan las tarifas del taxi», enfatiza.
Navarro también explica que llevan esperando una respuesta a su petición de reunirse con el Consell desde el pasado mes de noviembre. «Parece que no tienen ni un hueco en la agenda», lamenta.
Tarifa única
El Govern balear presentó el pasado mes de enero el proyecto de decreto de modelo de tarifas del sector del taxi, que incorpora la posibilidad de que los consells establezcan una tarifa única en cada isla, algo que a la práctica ya ocurre en Menorca, puesto que los precios se regulan a través de una tarifa que establece el Consell. Además, solo Maó y Es Castell cuentan con tarifas urbanas propias.
En este sentido, el nuevo decreto del Govern no establece directamente las nuevas tarifas, sino que incluye dos modelos económicos para calcularlas, tanto las nuevas como la revisión de las vigentes. En cualquier caso, desde el Ejecutivo balear subrayan que el nuevo decreto debe servir para avanzar hacia la simplificación, ya que facilitará los trámites de determinación y actualización de las tarifas.
Las mismas licencias
Unos 200 taxis volverán a prestar servicio durante los meses de la temporada alta turística, manteniendo la misma cifra que el año pasado. El sector ha optado por mantener la operativa que ha funcionado muy bien durante los últimos dos años, a pesar de que los taxistas consideran que la temporada pasada fue «floja», lo que incluso llevó a plantear la posibilidad de reducir el número de licencias temporales. «La temporada pasada no fue bien, pero no se reducirán licencias, porque al final de lo que se trata es de dar un buen servicio», señala José Navarro, presidente de la Asociación de Taxis de Maó. «En cuanto a la operativa, no habrá ningún cambio, porque todo lo que hemos implementado en los dos últimos años ha dado buenos resultados, y algo que va bien no hay que tocarlo», añade.
Una flota de 200 taxis
De esta manera, durante los meses álgidos de la temporada dos centenares de taxis volverán a recorrer la Isla, aproximadamente la mitad de los cuales con licencia temporal.
Un año más, Maó será el municipio con más licencias temporales, con mucha diferencia, con un total de 42, seguido de Ciutadella, con veinte. Por su parte, Es Mercadal y Alaior contarán con ocho taxis temporales, y Es Castell y Sant Lluís, con siete cada uno. Ferreries contará con cuatro licencias temporales. La mayor parte de estos taxis temporales se activarán entre mayo y octubre.
Sobre las previsiones para la presente temporada, desde el sector consideran que será similar a la del año pasado, cuando se notó el descenso de la capacidad de gasto de los visitantes. «La temporada pasada no fue buena, porque hubo gente, pero venían con los bolsillos vacíos», lamenta Navarro.
Por tercer año, los taxis con licencia temporal volverán a tener libertad para cargar clientes en todos los municipios de la Isla, una medida que se implantó en 2023 para mejorar el servicio y poner fin a las quejas de los usuarios por la tardanza de algunos servicios. El régimen específico de recogida de viajeros permite, durante los cuatro meses de mayor afluencia turística, que los taxis temporales recojan viajeros fuera del término municipal donde esté domiciliada su autorización, aunque con ciertas normas de funcionamiento.
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
JaumeOjalá te hagan caso se unan todos y dejen de prestar servicio como los buses por u tiempo. Haber quien espabila en una emergencia por la noche.
AgapitoNo es llorar, es pedir lo que dicta la normativa sea el negocio que sea, subida del ipc este año y todos un café valía 180 en 2024 ahora a subido a 185€ lo que pasa que la gente sigue bebiendo el café en un bar y no se queja. Pero con los trabajadores de un negocio taxi el cual le cuesta un dinero el traspaso para explotación como cualquier negocio que del 2008 no les suben las tarifas que legalmente se tienen que regular cada año están mal vistos, porque el bus ahora es gratis si,pero antes subía el precio y todos callaba, como el bus mejor que paren los taxis tambien y no den servicio un tiempo el que necesite traslado urgente que vayan a pata sea día o noche un taxi esta dando servicio el bus no. Uber si que vengan, haber que pagan porque a la playa no te llevan fijo llenos de arena. Taxistas servicio por un tiempo,como los buses parón y punto
Sin tener suficientes clientes ahora, éstos se creen que cuando suban tarifas tendrán más. Vaya genios. Bienvenidos al mundo competitivo. Ya han abusado suficientes años haciendo lo mismo que muchos tenemos que hacer a diario sin cobrar.
JaumeA ver chico, que no quieres enterarte, los taxis, al igual que las farmacias tienen condición de servicio público, están obligados ha hacer guardias en invierno aunque sea inviable económicamente estos meses. O ves a los vtcs dando servicio en Mahón en invierno? Cierran al igual que tú haces, pq no le es rentable, así que para lo bueno y para lo malo es son sectores regulados a través de las licencias que dan las instituciones, sino en infinidad de pueblos rurales no habría ni farmacias ni taxis, pues nadie querría invertir
Si no hay negocio, que cierren igual que hacemos el resto de negocios. El problema es que les ha salido competencia y no la quieren...quieren el monopolio
Si es un negocio al que no le salen las cuentas, como se explica el precio que piden por el traspaso de una licencia pública?
Se vendieron unas licencias como si se comprara un puesto de funcionario y al cabo del tiempo eso ya no es así, llega la competencia, la inflación, el bus gratis, el coche propio y los de alquiler y el pastel se reduce. No hace tanto los taxis te venian cuando querian, no contestaban el teléfono y hacían bastante lo que les daba la gana. Ahora las cosas han cambiado y no es lo mismo, adaptarse o morir, como han tenido que hacer otros sectores. Si quieren subir las tarifas, es una opción, no sé si la correcta pero es una opción. Lo que siembras hoy recoges mañana.
A la gran mayoría de negocios no les salen las cuentas. A más deuda más imprimen dinero. A más impriman más inflación. Quién gana? Los más ricos.
El PEOR sector del transporte como siempre llorando...!!!
NenufarLos taxistas son autónomos no trabajadores, por otra parte me gustaria que vieras la nomina de un chofer que trabaja para el taxista, que se juega la vida todos los días en esta maltrecha carretera